Episodio 97 - Diferencias entre la navidad / año nuevo en Italia y en Argentina
Hola y bienvenidos a todos al episodio número 97. Estás escuchando The Pocket Spanish Podcast, un podcast para estudiantes de español de nivel intermedio o avanzado. Mi nombre es Nicolás y en este podcast podrás encontrar también las transcripciones de cada episodio en www.thepocketspanishpodcast.odo.com Si te gusta el podcast y querés ayudarnos, podés recomendarlo con tus amigos, dejar 5 estrellas y activar la campanita para enterarte de los nuevos episodios.
Muy buenas a todos, ¿cómo están? ¡Feliz 2025! ¡Feliz Año Nuevo! Bueno, ¿cómo andan? Espero que hayan empezado el Año Nuevo con todas las energías, con todas las pilas. Este es el primer episodio del año así que estoy muy contento de empezar. Después de las vacaciones empiezo otra vez.
Es un poco difícil volver de las vacaciones y empezar con todo otra vez, pero bueno, estoy acá contento porque puedo hablar otra vez con ustedes. Bueno, solamente hablar porque no me pueden escuchar, obviamente, pero bueno, estoy muy contento de poder estar acá nuevamente. Así que bueno, te recuerdo que si te gusta el podcast la mejor forma de ayudarnos es dejando 5 estrellas.
No te olvides también de seguirnos para enterarte de los nuevos episodios y te recuerdo que si querés leer las transcripciones están disponibles en la página web del podcast. Vas a poder encontrar el enlace de la página web en la descripción de cada episodio. Antes de empezar con este episodio me gustaría agradecer a algunas personas que me mandaron un mensaje.
En realidad me escribieron por Spotify comentarios. Quiero agradecer a Yasmín desde Brasil. Me dice feliz año nuevo, me gustó este episodio.
Saludos desde Brasil. Se refiere al último episodio, episodio número 96 que hice un balance de fin de año. Muchísimas gracias Yasmín.
Muchos saludos hasta Brasil. Mando también un saludo también para Brasil de Ana, que es una participante del club de conversación del podcast, que me dijo feliz año nuevo Nico. Que el 2025 sea de muchas alegrías.
Muchas gracias Ana, también para vos. Y mando un saludo también a Nicolás, que es el host del otro podcast de Español Argentino, que es Español Argentino Podcast. Es otro podcast muy, muy, muy interesante que pueden escuchar si les gusta el español de Argentina.
Él me dijo sos un grande Pocket, felices fiestas y a seguir así. Él me dice, los profesores de Argentina me dicen Pocket, tenemos una pequeña comunidad de profes de Argentina y como somos dos personas que tenemos el mismo nombre, Nicolás, ellos me dicen Pocket a mí y el otro le dicen Nicolás, como para hacer una diferencia. Así que bueno, muchas gracias a todas estas personas que me saludaron para el feliz año nuevo y también para la Navidad.
Bueno, espero que hayan empezado como dije antes muy bien este año y hoy, hoy, hoy, en este primer episodio del podcast voy a hablarles un poco sobre mi experiencia de la Navidad y el Año Nuevo en Italia. Ustedes saben que me encuentro en Italia ya son seis, hace seis meses que estoy viviendo en este país europeo, muy lejos de Argentina, muy lejos de mi familia, así que fue un poco diferente este año porque pasé las fiestas en otro país, pasé las fiestas en Italia y bueno, obviamente, como ustedes saben, hay algunas diferencias entre las fiestas en Italia y las fiestas en Argentina. La principal diferencia es el clima.
Ustedes saben que en Europa, en el hemisferio norte es invierno y en el hemisferio sur es verano. Bueno, ahora vamos a hablar un poquito de esas diferencias y de mi experiencia y de mi opinión, de cómo pasé estas fiestas. Antes de hablarte de esto quiero recordarte que, y quiero decirte en realidad, porque obviamente ustedes no lo saben, enero es un mes muy importante para el podcast porque cumplimos dos años.
El podcast cumple dos años desde que empezó, así que es algo muy importante, es el cumpleaños del podcast, así que quiero decirte dos cosas. Primero, quiero decirte que estamos haciendo algo muy importante en la página Instagram del podcast y vas a poder encontrar una publicación en la cual hay una especie de juego, no es un juego, es un sorteo, en español se dice sorteo. Si participas de este sorteo podés ganarte increíbles premios como por ejemplo un mes de suscripción al club de conversación del podcast, podés ganar también una clase de 60 minutos conmigo de conversación o también podés ganar 30 minutos de conversación conmigo.
Cinco personas van a poder ganar estos premios, muy pocas personas están participando, así que las probabilidades de ganar son altas, así que si todavía no estás participando de este concurso en Instagram te invito a que vayas ya a la página web, perdón, a la página web no, al Instagram del podcast para participar. Tenés tiempo hasta el 18 de enero, así que todavía todavía hay tiempo. La segunda cosa que tengo para decirte es que tengo planes de hacer un episodio sobre preguntas y respuestas.
La idea es que ustedes me hagan preguntas y yo puedo responderlas en el episodio, como para hacer un episodio aniversario del podcast. Pueden mandarme las preguntas que tengan, pueden contestar este episodio en Spotify preguntándome, o pueden enviármela por correo electrónico también que es pocketspanishpodcast.com o también me pueden escribir por Instagram. La idea es que yo pueda responder a sus preguntas en este episodio.
Ahora sí que ya aclaré estas cosas, podemos empezar con el episodio. Como les dije antes, la principal diferencia entre las fiestas en Argentina y en Navidad y en Italia, perdón, hemisferio norte, es justamente el clima. En Argentina, como ustedes saben, es verano.
Hace mucho calor, entonces generalmente las fiestas las pasamos, puede ser adentro de la casa, pero también, por ejemplo, si hace mucho mucho calor, las podemos pasar afuera. Podemos hacer la fiesta o la cena en el patio, en el patio de la casa. Y esta es una de las principales diferencias con el hemisferio norte, que estamos acostumbrados a estar adentro, a comer mucho, que hace frío.
Bueno, les voy a comentar un poco cómo pasé las fiestas y cómo vi las principales diferencias entre Italia y Argentina, además de la diferencia obvia que es el clima. Bueno, para los que no saben, yo hice un intercambio en el año 2014 con una familia italiana del sur. Entonces, después de 10 años o casi 11 años, volví a estar con ellos.
Así que fui para Navidad a la casa de la hija de la familia, porque ella vive en otro lugar. Así que fui a una ciudad muy cerca, muy cerca de Trento, en Italia. Trento es una ciudad que está en el sur de Italia, cerca de Austria.
Y fue muy diferente pasar el 24, la noche buena. La noche buena es la vigilia, la noche antes del 25 de diciembre. Fue muy diferente porque estuvimos solos.
O sea, estuve yo, ella y una amiga. Éramos tres personas solamente el 24 a la noche. ¿Y por qué digo que esto fue muy diferente para mí? Porque en Argentina el 24 a la noche es el día más importante.
En Argentina no es el 25 el día más importante. El día más importante es el 24 a la noche. Entonces, para mí, el 24, estamos todos, todos en familia.
Hacemos una cena muy grande. Esperamos a Papá Noel. Bueno, obviamente los adultos no, pero los chicos esperan sus regalos.
Hay un clima un poco de fiesta. Hay música, todo. Mucha comida.
Y acá era como muy, muy tranquilo. Casi como un poco apagado, ¿no? Porque no había música. Lo único que hicimos fue cenar.
Algo muy, muy simple que fue una pasta. Y después, lo único que hicimos fue jugar a un juego de mesa que es el Monopoly. Esperamos hasta las 12, pero cuando esperamos las 12 para decir Feliz Navidad, solamente dijimos Feliz Navidad y nadie se saludó con nadie.
Que esa es otra de las diferencias con Argentina, porque en Argentina esperamos las 12 y después hacemos un brindis. O sea, brindamos. Brindar significa cuando alzamos nuestras copas.
Una copa de champán, por ejemplo, y chocamos las copas y nos saludamos. En Argentina, cuando son las 12, brindamos, nos saludamos, nos abrazamos, nos decimos Feliz Navidad. Y acá fue como todo muy frío.
Fue como, ah, Feliz Navidad. O sea, fue mientras estábamos jugando el juego. De hecho, yo estaba esperando a las 12 para ver qué pasaba, para ver qué decían.
Y lo único que, o sea, primero que nadie vio el reloj. O sea, eran las 12 y 5 y nadie decía nada. Entonces yo dije, ah, son las 12, ya son las 12, Feliz Navidad.
Y ahí dijeron Feliz Navidad, pero después de eso seguimos jugando. O sea, no hubo brindis, no hubo Feliz Navidad, no hubo un abrazo, un beso, nada. Entonces eso fue como muy muy diferente para mí, porque fue otra manera de recibir la Navidad, de pasar la noche buena.
Después el 25, que en Italia el 25 en realidad es el día más importante, porque es el día en que realmente se festeja la Navidad, fuimos a almorzar con unos amigos de ella, que se llama Federica. Estuvimos toda la tarde, toda la tarde hicimos obviamente el almuerzo y después estuvimos charlando, hablando por más o menos cuatro horas en la mesa. Italia tiene esta tradición que en español decimos sobremesa.
Hacer sobremesa significa cuando nos quedamos hablando después de la comida. Porque después de la comida, generalmente en Italia, en Argentina, creo que en España también, lo que se hace es tomar un café. Entonces después viene el café, después viene el postre, o a veces primero viene el postre y después el café, o el café y el postre juntos, y después la gente se queda hablando.
Eso es hacer sobremesa. Nosotros nos quedamos haciendo sobremesa por más o menos dos o tres horas y después fuimos a jugar otra vez al Monopoly, entonces estuvimos toda toda la tarde juntos y jugando al Monopoly y todas esas cosas. También algo muy diferente a Argentina.
En Argentina, al menos en mi familia, no jugamos a juegos de mesa. El 25 es un día muy tranquilo, donde no hacemos nada. Generalmente algunas personas lo que hacen es juntarse a almorzar, un poco lo que sobró, las obras del 24 a la noche, pero no mucho más que eso.
Es solamente un almuerzo, se hace sobremesa por supuesto, pero generalmente también es con la familia, no es con amigos. Entonces, bueno, el 25 también fue bastante bastante diferente porque lo pasé, digamos, de una forma un poco diferente, pero me gustó, obviamente me gustó. Bueno, pasamos después a lo que son las decoraciones.
Ustedes saben que en Navidad, en Europa y generalmente también en el hemisferio norte en general, la Navidad se vive con mucha, mucha, con mucho entusiasmo, con mucha intensidad. Desde a partir del 8 de diciembre, pero yo diría antes incluso, yo creo que a partir de los primeros días de diciembre, acá en Italia y en el resto de Europa y otros países, empiezan a aparecer estas decoraciones. Decoran los negocios, las calles, ponen un árbol de Navidad en el centro.
Bueno, se vive la Navidad, realmente el espíritu navideño se siente en todos lados. No solamente porque hace frío, sino también porque se puede ver, o sea, es evidente, se ve en todos lados. En Argentina no es tan así, al menos en los últimos años.
Yo cuando era chico me acuerdo que sí se veían un poco más de decoraciones, las tiendas, o sea, los negocios ponían cosas de Navidad, pero en las calles casi que no se ve tanto. No se ponen tantas decoraciones en las calles, no hay tanta, tanta propaganda marquetinera de la Navidad en Argentina. Incluso en Buenos Aires, que es una ciudad grande, tampoco no se vive tanto, tan así, tan exagerada esta forma de pasar la Navidad.
Digo exagerada por decir, a mí me parece genial, me encanta como como decoran las calles. No estoy diciendo que es algo negativo, solamente digo que es una diferencia. Pienso, no sé por qué puede ser, pienso que puede ser una falta de presupuesto.
Capaz que en Argentina, al no haber tanto presupuesto, prefieren no gastar tanta plata en esas cosas, en decoraciones. Y en Europa, bueno, sí se gasta plata en esas cosas, porque no solamente las decoraciones es algo que se ve en las ciudades, sino también en los edificios, las casas. La gente es impresionante, la cantidad de luces que ponen en los balcones, en todo.
Y en Argentina no tanto, no se ve tanto, tanto. Solamente la gente que tiene mucho espíritu navideño pone luces o esas cosas, pero no se ve tanto, tanto. Entonces, bueno, eso no me llamó la atención porque ya lo veía en las películas, ya sabía que era así.
No solamente en las películas, también en las redes sociales ahora uno puede ver cómo se pasa la Navidad o el Año Nuevo en otro país, no es tan difícil. Pero sí me llamó la atención la cantidad de luces que ponen los vecinos en los edificios, eso sí. Había edificios que estaban completamente iluminados con luces de colores, luces blancas.
Eso en Argentina es un poco más difícil de verlo, así que esa es otra de las diferencias. Bueno, y con respecto al Año Nuevo, en Año Nuevo lo que hice fue viajar al sur de Italia, que básicamente viajé a la ciudad en la que estuve viviendo durante mi intercambio. Es una ciudad chiquita que se llama Potenza, está en el sur de Italia, cerca de Nápoles, está a 150 kilómetros de Nápoles.
Y el Año Nuevo lo pasé con la familia anfitriona, la familia que me hospedó durante mi experiencia de intercambio en el año 2014. No es la primera vez que los veo después de mi experiencia, porque si ustedes recuerdan, el año pasado viajé a Italia por turismo, así que estuve con ellos. Pero bueno, después de estos años es la primera vez que paso las fiestas con ellos.
Bueno, primero les voy a decir cómo es el Año Nuevo en Argentina. En Argentina el Año Nuevo es bastante similar a la Navidad. Lo que hacemos es una cena en familia, todos juntos, generalmente.
Obviamente hay familias que no, que los pasan un poco más en familia, familia un poco más íntima, solamente los hermanos y los padres. Pero generalmente en Navidad, en Año Nuevo en Argentina, toda la familia se junta en una casa y cenan. Generalmente se cena asado, como siempre.
No hay mucha variedad en la comida. Asado o también se puede comer cordero. El cordero se come mucho también.
Cordero o lechón, que es otro tipo de carne. Pero es muy similar a la Navidad. Comemos, cenamos, esperamos hasta las 12 y a las 12 cuando llega el Año Nuevo hacemos el brindis, nos saludamos, nos damos besos, nos decimos feliz Año Nuevo, nos abrazamos, todo eso.
Bueno, ¿cómo lo viví este año en Italia? Un poquito diferente. ¿Por qué diferente? Primero porque lo pasé con la familia, sí, pero éramos solamente nosotros. Es decir, éramos solamente yo, la mamá, el papá, el hermano y la tía, o sea, la hermana del padre.
O sea, éramos solamente pocas personas. No estábamos toda la familia juntos. Entonces esa ya fue una de las primeras diferencias.
Había menos gente, fue una cena bastante tranquila. Otra de las diferencias es que en Italia durante el Año Nuevo lo que se hace es, en la televisión, hay un concierto, un show, podamos decir, de cantantes, personas que suben a un escenario y cantan canciones. Y este programa lo transmiten en vivo y casi todos los italianos en todas las casas ven este programa.
Entonces es como que este programa está de fondo, ¿no? Estamos cenando y estamos escuchando este concierto. Mucha gente pasa el Año Nuevo viendo este programa y todos los años se hace en ciudades italianas diferentes. Es como, por ejemplo, los conciertos que se hacen en el Times Square, en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Es más o menos similar, pero la diferencia es que acá en Italia lo hacen en diferentes ciudades italianas. Bueno, esa fue otra diferencia. Estábamos cenando y estábamos escuchando este concierto.
Cosa que en Argentina no existe esto. No hay un concierto de Año Nuevo, no hay este concepto de escuchar o de mirar la televisión. De hecho no hay nada en la televisión en Argentina Año Nuevo.
Nadie mira la televisión en Argentina durante las fiestas o el Año Nuevo. Es como que pasamos el tiempo en familia y no estamos pendientes de eso. No digo que esté mal o que esté bien mirar este concierto.
A mí me parece algo lindo, no es algo malo, es un evento. Pero sí noté esa diferencia, digamos, de que estaba de fondo ese concierto, ese espectáculo, mientras estábamos cenando. En Argentina lo que puede haber, por ejemplo, es música.
Escuchar un poco de música mientras cenamos, pero no un concierto. Bueno, la tercera diferencia era que había comida. Había más variedad de comida.
En Argentina, como dije antes, generalmente se come asado, se comen ensaladas, se pueden comer otras cosas. Mi mamá, por ejemplo, prepara otras cosas. Pero en general la comida no es tan variada.
En Italia sí. En Italia había tres platos. O sea, había primero, que en italiano, como ustedes saben, en Italia, perdón, hay diferentes platos.
Tenemos lo que es el antipasto, que sería como la entrada, que son cosas, algunas cosas para comer. Después tenemos el primer plato, después tenemos el segundo plato y después está el postre. Bueno, acá había más o menos eso.
Y había muchas cosas. Comimos pescado, comimos frutos de mar, varias cosas. Y otra de las diferencias es que la comida fue bastante, bastante, un poco saludable.
No fue tan... En Argentina se tiene el concepto de que en las fiestas se come muy mal, de que se comen cosas muy azucaradas, con muchas calorías, se come muy pesado. Pero acá, al ser comida variada, como pescado o frutos de mar, lo considero bastante saludable el año nuevo. O sea, todo lo que comí el año nuevo.
La verdad que eso un poco me sorprendió, porque comí, creo que comí menos calorías de que si estuviera en Argentina, por ejemplo. O al menos un poco más saludable de que si estuviera en Argentina. Así que esa fue otra de las principales diferencias.
Bueno, después, cuando llegaron las 12, también en Italia se hace el brindis. O sea, hicimos un brindis. Acá, en Año Nuevo sí se hace brindis, en Navidad no.
Pero fue un brindis diferente, porque como les dije, en Argentina lo que se hace es brindar y nos saludamos, nos decimos feliz Año Nuevo, nos decimos, no sé, nos damos un abrazo. Es como más afectuoso el saludo. Y acá, en Italia, fue como solamente un brindis y dijimos feliz Año Nuevo y nada más.
No hubo salud individual entre las personas. Entonces fue un poquito más frío eso. Otra de las diferencias es que vimos la cuenta regresiva.
En este espectáculo de concierto de música, cuando faltaba poco para las 12, obviamente hacen la cuenta regresiva. Que la cuenta regresiva es contar del 10 al 0. Como 10, 9, 8, 7, 6. Esperamos eso y después brindamos. Esa es una de las, también otra diferencia en Argentina.
Al menos en mi familia no es tan exacto, no es tan preciso. O sea, cada uno mira su teléfono y cuando son las 12 saludamos. No es tan estructurado de tener que ver un reloj o una cuenta regresiva.
Esa fue otra de las diferencias. Y bueno, la otra de las cosas que me llamó la atención fueron los fuegos artificiales. Acá en Italia es impresionante la cantidad de fuegos artificiales que tiran.
Yo me acuerdo que cuando era chico en Argentina también se tiraban muchos fuegos artificiales. Pero ahora en los últimos años han prohibido los fuegos artificiales. La venta de pirotecnia de fuegos artificiales está prohibida en Argentina en muchas ciudades.
Yo diría que en casi todas las ciudades. Y esto hizo que la venta ya no se vive en las fiestas con tantos fuegos artificiales, con tanta pirotecnia. Entonces ya no es lo mismo que antes.
Y es muy raro ver algunos. Solamente algunas personas tiran, pero es muy raro verlos. Y acá en Italia era impresionante.
Mires por donde mires había fuegos artificiales. Era impresionante la cantidad de fuegos artificiales que había. Y de hecho una curiosidad que me dijo mi hermano anfitrión es que en su edificio, en general no en su edificio, sino en el edificio de enfrente.
Pero esto es una costumbre que solamente hacen en el sur de Italia o en la ciudad donde yo estaba. No lo hacen en el resto de Italia. Quiero aclarar.
Me dijo algo muy loco que me llamó la atención y es que la gente tira de los balcones o de las ventanas cosas, objetos. Por ejemplo tiran platos, tiran vasos, tiran... De hecho me dijo que un año tiraron un lavarropas. Es impresionante.
O sea la gente se vuelve muy loca durante estas fiestas y hace esas cosas. De hecho fue algo muy muy loco porque cuando faltaba poco tiempo para las 12, los autos que estaban abajo, porque ellos viven en un edificio, entonces viven en el piso número 7 y se podía ver los autos que estaban estacionados y de hecho en un momento cerca de las 12 empezaron a sacar los autos porque la gente después empezaba a tirar objetos por la ventana. Algo muy loco, una locura.
Eso en Argentina no se hace. No pasa. No tenemos esa tradición.
Así que eso fue un poco divertido. Estuvimos bastante bastante tiempo viendo los fuegos artificiales porque duraron mucho tiempo. Creo que duraron como más de 5 minutos, más o menos 10 minutos.
Así que nada, impresionante la cantidad de plata que gasta la gente en todo esto. Y después otra de las diferencias entre Italia y Argentina para el Año Nuevo es que Año Nuevo en Italia se pasa más con los amigos que con la familia. Y en Argentina se pasa con la familia pero también con los amigos.
Es con los dos, básicamente. Y bueno, después de las 12 en Italia lo que se hace es salir. Pueden salir a boliches, a bares, a caminar por la ciudad, a ir a espectáculos, conciertos.
En Argentina, muy similar también, lo que se hace es salir con tus amigos, ir al boliche. Generalmente se va al boliche. La gente va al boliche.
Acuérdense que en Argentina es verano, entonces hace calor y el hecho de que haga calor permite hacer más actividades al aire libre afuera. Así que bien. Bueno, esas fueron una de las principales diferencias que noté entre las fiestas en Italia y Argentina.
Espero que te haya parecido interesante. Probablemente hay cosas que no sabías y que aprendiste, así que gracias por haberme escuchado hasta acá. Bueno, este es el primer episodio del año, así que te recuerdo que podés participar, como te dije, por los dos años del podcast en el concurso que está disponible en el Instagram del podcast.
Y, como te dije antes, la mejor forma y el mejor regalo que podés hacerle al podcast en estos dos años es dejarnos cinco estrellas y seguirnos en Spotify. Bueno, muchas gracias a todos por haberme escuchado y muchas gracias a todos también por haberme escuchado durante todos estos dos años. Vamos a seguir haciendo el podcast este año, así que muchas gracias y espero que tengas o que pases una muy buena semana.
Nos vemos en el próximo episodio. Chau chau!