Ir al contenido

Episodio 122 - Mi viaje a Polonia 🇵🇱 / Aprender lo básico del idioma antes de llegar al país

Hola hola, buenos días, buenas tardes, buenas noches, dependiendo de donde me están escuchando. Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast, episodio 122. Espero que estén muy bien, espero que estén empezando excelente la semana, un fin de semana largo para los estudiantes de Estados Unidos, porque tuvieron el lunes feriado, pero bueno, para el resto espero que la estén pasando muy bien.

Bueno, antes de empezar con el episodio te recuerdo que si te gusta el podcast, si te ayuda, lo mejor es dejarnos 5 estrellas en Spotify o también comentarios para interactuar y también, bueno, te recuerdo que podés encontrar las transcripciones de cada episodio en la página web del podcast www.thepocketspanishpodcast.com. Ahí vas a poder encontrar las transcripciones y también un poco de información sobre el podcast. Hay una parte que también podés tomar lecciones individuales conmigo, así que bueno, para las personas que están interesadas en las lecciones individuales, lo pueden hacer desde la página web del podcast o también si quieren formar parte de un grupo, un grupo de conversación a un precio obviamente mucho más bajo por mes, lo pueden hacer también. Van a encontrar toda la información en la página web del podcast.

Así que bueno, nada más para decir, podamos empezar con el episodio de hoy. Bueno, hace varios días ya que no publicaba un episodio y muchos de ustedes saben por qué, algunos no, pero bueno, para los que no saben les voy a contar. Estuve en el maravilloso país de Europa del Este llamado Polonia.

Polonia es un país que hace mucho tiempo quería visitar porque es un país que indirectamente ya lo conocía porque tengo muchos estudiantes de Polonia. No sé por qué hay un gran interés en Polonia por aprender el español, así que bueno, ya tuve hace más de dos años que tengo estudiantes de Polonia, creo que desde que empecé. Entonces siempre ellos me hablaban de la comida, de bueno, de la cultura y me di cuenta que había muchas similitudes entre mi país, Argentina y Polonia y es algo que antes no sabía.

Ustedes saben que uno enseñando idiomas a extranjeros aprende muchísimo de las culturas. Es impresionante lo que se puede aprender y tu mente se abre de una forma increíble. Así que bueno, hoy les voy a hablar un poco sobre mi viaje a Polonia y mi experiencia en Polonia.

Fueron solamente cuatro días que estuve, en realidad fueron tres, o sea, fue muy poco, pero fueron días muy intensos porque básicamente visité a un montón de estudiantes, visité a Ian y Simo, visité a Laura e Igor, visité a Paula también y también a Dorota. Algunos de ellos eran estudiantes míos del pasado y otros, la mayoría, casi todos, son estudiantes actuales que participan en clases individuales y también en el club de conversación. Así que bueno, básicamente a ellos también ya los conozco porque siempre hablamos en clase, pero fue una experiencia muy linda haberlos, vamos a decir, desvirtualizados, o sea, pasarlos de la virtualidad a la presencia.

Es muy lindo y es un poco extraño, un poco raro, cuando vemos a una persona que siempre vimos por internet, como en el mundo virtual, volver a verla, o sea, verla por primera vez en persona, es como un poco raro se siente. Es como que se siente como igual que en la virtualidad, pero al mismo tiempo sabemos que hay algo que es diferente. Y un poco de eso hablábamos, por ejemplo, yo le dije a mi estudiante Jan que pensé que él, o sea, no sabía que él era tan alto, porque es muy alto, y él pensaba que yo era menos alto, o sea, menos alto de lo que soy.

Entonces, con algunos también decíamos que sos igual que en la cámara, así que bueno, es interesante ese encuentro. Bueno, quiero decirles algo también, que antes de ir a Polonia, yo me puse como objetivo aprender algunas palabras de polaco. Ustedes saben que el polaco es un idioma no muy fácil de aprender.

Ya sabía yo algunas palabras porque, bueno, hablando con estudiantes, ya sabía, por ejemplo, hola, que hola se dice chest. Sabía, no sé, algunas palabras que son parecidas o iguales al italiano, por ejemplo, autostrada, que significa autopista, o la palabra queso, que significa ser, o sea, queso es el verbo ser en polaco, pero no sabía mucho tampoco. Pero antes de este viaje aprendí, aprendí algunas palabras y eso hizo que mi experiencia sea mucho más enriquecedora.

Así que bueno, como estoy solo y no tengo a nadie que me pregunte cosas sobre el viaje para hacerlo más como más entretenido, pensé en hablar con ChatGPT sobre sobre esto. Entonces hoy vamos a hablar un poco con ChatGPT. Él me va, él o ella, no sé, me va a hacer algunas preguntas sobre este viaje y bueno, vamos a ver qué me pregunta y yo voy a ir respondiendo para que ustedes puedan escuchar.

Vamos a ver qué tan inteligente es el ChatGPT preguntándome cosas interesantes. A ver, vamos a probar, a ver si está disponible. Hola, estamos listos, estamos listos.

Bueno, a ver cuál es tu primer pregunta. Entonces, para arrancar, contame un poquito cómo fue tu primera impresión al llegar a Polonia y qué fue lo primero que te llamó la atención del idioma. Bueno, a ver cuál fue mi primera impresión antes de llegar, cuando llegué a Polonia y mi primera impresión del idioma.

Bueno, del idioma básicamente que es bastante difícil, que era más difícil de lo que pensaba, pero depende porque hay algunas cosas que no, que no son tan difíciles, porque hay muchas palabras que se parecen al italiano, otras que se parecen más al inglés, otras que se parecen más al español. Entonces, en realidad un poco de las dos, pero si tengo que hacer un, digamos, un resumen general, si es un idioma difícil, lo interesante es que no es tan difícil de pronunciar porque se lee como se escribe, como el español básicamente, pero tienen muchos sonidos que en español no tenemos y con mis estudiantes yo siempre les decía que el polaco para mí suena como como como todo así, porque hay muchos sonidos que son como, no sé, no sé muy bien, pero para mí que no sé polaco suena de esa manera. Mi primera impresión cuando llegué a Polonia.

Bueno, un poco difícil, no sé, a ver, lo primero que vi fue el aeropuerto en realidad y bueno, ustedes saben que los aeropuertos son iguales en todo el mundo, así que no fue algo demasiado interesante eso, pero sí, a ver, sabiendo un poco de polaco, algunas palabras obviamente, es como que pude de a poco identificar esas palabras que había aprendido, por ejemplo baño, que ya me olvidé cómo se decía, pero creo que era toalete, algo así, lo vi, entonces y otra cosa, cuando en el avión, cuando bajamos, el anuncio, el piloto dijo, creo que dijeron jankuje, que significa gracias y eso lo pude escuchar, es como que lo escuché y lo entendí y fue increíble eso, increíble. Bueno, después me tomé un colectivo, un autobús hasta el centro, yo llegué a una ciudad que se llama Brozow, o Brozow, no sé, y bueno, porque en esa ciudad vivía, vive una estudiante, así que estuve con ella y bueno, una de las cosas que me llamó mucho la atención y igualmente yo ya sabía que Polonia hay mucho contraste entre todo lo que es los edificios modernos o la arquitectura moderna, mis estudiantes me explicaron que Polonia es un país que está creciendo mucho en los últimos años, entonces hay mucho contraste entre la modernidad y todo lo que era del periodo comunista, entonces se puede ver mucho esa diferencia, hay edificios que son muy viejos y están como no abandonados, pero en un estado no tan bueno y otros edificios que son totalmente nuevos, entonces hay como un contraste entre esa arquitectura. Se ve en algunos barrios, en algunas zonas, como esa vibra soviética, pero me parece interesante, me gusta, me gusta cómo se ve esa vibra soviética con la mezcla de todo lo que es la modernidad, como la Europa de ahora, Europa occidental, si se quiere decir, porque Polonia al estar, se está modernizando, entonces se está pareciendo cada vez más a países de Europa occidental.

Así que bueno, esa fue mi primera impresión, la modernidad y también todo lo que es el sistema de transporte, funciona bastante bien, las opciones para pagar, por ejemplo, es bastante flexible, de hecho mucho más flexible que la ciudad donde estoy ahora, en Italia, se puede pagar y comprar más de un boleto arriba del colectivo, no necesitas una aplicación, podés hacerlo directamente ahí, está bastante modernizado el sistema. Así que bueno, eso son algunas cosas que me gustaron. A ver, vamos a continuar.

Ok, ya respondí la primer pregunta, vamos con la segunda. ¿Cuáles fueron esas primeras palabras o frases en polaco que aprendiste antes de viajar y que te resultaron más útiles o más curiosas? Ah, muy buena pregunta. Me alegro que te haya gustado.

Cuando quieras me contás. Bueno, bueno, ahí te cuento, ahí te cuento. Bueno, a ver, quiero decirles una cosa.

Yo en realidad empecé con Duolingo. Duolingo, bueno, creo que lo hice por una semana o una semana y media. De hecho, les dije a mis estudiantes que quería hacer este desafío con Duolingo de un mes, como que tenía un mes para aprender polaco con Duolingo.

Pero lamentablemente Duolingo no fue una muy buena experiencia para mí, porque perdí la motivación. O sea, empecé bastante motivado, pero la empecé a perder cuando se puso más complicado. Hubo un momento que las frases para mí eran muy difíciles y no, no sé, no pude seguir.

Pero bueno, con Duolingo aprendí... A ver, yo voy a intentar no tener la lista acá en mis ojos para ver realmente cuánto aprendí. A ver, con Duolingo las palabras que me acuerdo son kobieta, que es mujer, yapko, que significa manzana. Y por ejemplo, aprendí frases como kobieta yeyapko, que significa la mujer come una manzana.

O kobiet, que significa niño. Por ejemplo, kobiet yeyapko, el niño come una manzana. Y creo que ahí termina mi polaco con Duolingo, me parece.

Bueno, tak, que significa sí, también lo aprendí con Duolingo. Nein, creo que es, que significa no. Bueno, me parece que ahí termina todo mi... Al menos, todo lo que me acuerdo de lo que es... Ah, también bode, que significa agua, me parece.

Bueno, y ahora les voy a explicar qué hice después de Duolingo, porque obviamente no podía seguir con esa aplicación porque no estaba aprendiendo mucho y un poco me resultaba frustrante. Así que, bueno, decidí buscar vídeos en YouTube sobre como polaco básico, palabras que tenés que saber, muy básicas antes de ir a Polonia, y ahí aprendí muchísimo. Creo que realmente lo que me sirvió fue escribir esas palabras, pero no lo escribí en un cuaderno.

Me acordé que existe una página web que se llama Notion, que básicamente es una página donde podés, o sea, tenés que hacerte una cuenta, podés entrar con tu correo electrónico y, bueno, lo podés usar para un montón de cosas, pero yo lo uso principalmente para notas, o sea, para escribir cosas. Así que, bueno, hice como un nuevo documento y puse, bueno, polaco y empecé a escribir todas las palabras que aprendía con estos vídeos de YouTube en el idioma. Así que, bueno, ahí aprendí realmente esas palabras que quería.

A ver, esto lo discutimos con el grupo de conversación, si Duolingo realmente funciona o no, y, bueno, básicamente la conclusión de todos fue que sí, que puede funcionar, pero que no te va a enseñar, o sea, al menos en un mes no vas a aprender a comunicarte en el idioma desde cero. Duolingo es como un complemento a tu estudio, pero no te va a ayudar a pedir un café, por ejemplo, en un mes o en una semana. Entonces, bueno, lo que hice fue aprender palabras básicas como, por ejemplo, hola, que se dice cześć, o gracias, que se dice dziękuję, o dzień dobry, que es buen día, por ejemplo.

¿Qué más? Es difícil acordarme, pero ahora no me acuerdo. Bueno, aprendí palabras muy básicas que se usan todos los días, entonces después es como que esas palabras que había aprendido las podía escuchar, porque, por ejemplo, cuando iba con mi estudiante a comprar, no sé, un café, ella decía dzień dobry, como buen día, y después decía dziękuję, o dzięki, dzięki es como la versión más corta e informal de dziękuję. Entonces yo escuchaba todo eso, y es como que tenía una experiencia mucho mejor, porque es algo que ya sabía, y podía ver cómo se usaba, o en qué momentos se usaba.

Obviamente la experiencia que yo tuve es increíble, porque yo estaba con personas polacas, o sea, estaba con personas que viven en el país y que son de ese país, entonces tuve una experiencia bastante, no sé si inmersiva, pero no tuve la típica experiencia de turista. Yo sé que para muchos de ustedes, si aprenden o si van a un país de turista, es difícil tener contacto con gente local, pero aprender palabras básicas del idioma creo que es algo muy interesante, muy útil, está muy bueno, porque incluso si no tienen amigos de ese país, pueden escucharlo con otras personas. Por ejemplo, imagínense que ustedes entran a una panadería y antes de pedir hay otra persona adelante de ustedes, y bueno, ustedes van a escuchar cómo esa persona va a pedir, por ejemplo, un kilo de pan.

Ella va a decir, bueno, en español, por ejemplo, hola, buen día, un kilo de pan, por favor, o me gusta, quisiera un kilo de pan, por favor. Ustedes van a aprender, o van a reconocer, digamos, esas palabras, esos patrones, como por ejemplo, por favor, o buen día, o pan, esas palabras básicas que aprendieron. Entonces creo que sirve mucho y creo que enriquece mucho más la experiencia.

Estuvo, la verdad, muy bueno eso de haber aprendido un poco de polaco antes de ir. Bueno, a ver, vamos a ver qué más me pregunta este chat GPT. Bueno, ya respondimos la segunda pregunta.

A ver, la última, la tercera. Entonces, para cerrar, contame alguna anécdota graciosa o un momento complicado que hayas tenido con el idioma polaco durante tu viaje. Seguro que hay alguna historia divertida.

Difícil pregunta, una pregunta difícil. A ver, pensando, la verdad que no, porque nunca estuve solo. Nunca estuve solo en Polonia, o sea, siempre estaba con los chicos, siempre estaba con... Sí, nunca estuve solo, en ningún momento.

O sea, la única, la única... En realidad sí, estuve solo, solamente cuando llegué. Cuando llegué estuve... Bueno, mi estudiante tenía que trabajar hasta las 3 de la tarde, entonces yo llegué a la mañana al aeropuerto, así que ahí estuve solo, digamos, desde que llegué hasta que llegué a su casa, pero fueron más o menos dos horas, no fue mucho. La verdad que no fue mucho.

Bueno, a ver, algo gracioso, que en realidad no es tan gracioso, pero se los puedo contar. Cuando me estaba yendo, o sea, cuando estaba tomando el tren desde Brozfav hasta Katowice, que es la ciudad donde vivía mi otro estudiante, o sea, nos equivocamos con mi estudiante de vagón, nos equivocamos de vagón. Y bueno, yo después no encontraba mi asiento, porque no sé, entonces mi asiento estaba como más al fondo.

En realidad nos equivocamos de puerta, no de vagón, sino de la puerta. Así que bueno, eso. Y nada, fue como que en ese momento estaba pensando, uy, acá voy a tener que hablar con la gente, espero que hablen inglés, porque si no, me voy a empezar a desesperar.

Pero sí, hablé con una chica, le pregunté a una chica si este era el vagón que yo tenía y me dijo que sí. Así que bueno, por suerte en Polonia casi todos hablan inglés, o sea, mucha gente habla inglés, así que no es un problema si tenés algún problema o alguna confusión con eso. Otra cosa graciosa, interesante, es que, por ejemplo, en las estaciones de trenes, plataforma en polaco se dice Perón, o Perón, no sé.

Y Perón, en Argentina, fue un presidente muy muy famoso, que bueno, es también un poco controversial, porque bueno, algunas personas no siguen su postura, o no siguieron su postura, o no lo quisieron, no lo quieren, y otras personas sí, o sea, son peronistas, se llaman, porque bueno, siguen su filosofía, digamos, de todo lo que hizo. Pero bueno, eso fue algo que me llamó la atención cuando lo vi, que plataforma en polaco se decía Perón. Bueno, ahora para terminar, le voy a preguntar al chat GPT qué piensa de qué palabras o expresiones recomendaría ella a estudiantes de español para aprender, o sea, para escribir en la lista antes de viajar a un país hispanohablante.

Bueno, te hago una última pregunta, ¿qué palabras o expresiones le recomendarías a un estudiante de español para que aprenda antes de viajar a un país hispanohablante? Para cerrar, así que con eso dejamos el episodio super interesante y útil para tus estudiantes. Cuando quieras lo grabamos. Sí, estoy esperando la respuesta.

Ah, perfecto. Bueno, en general, yo le recomendaría a un estudiante de español aprender saludos básicos como hola, cómo estás, y también algunas expresiones de cortesía como por favor y gracias. A mí me es muy útil aprender frases como dónde está o cuánto cuesta, que son súper prácticas.

Con eso ya se van a sentir más cómodos. Ok, bueno, sí, sí, palabras muy básicas como las que acaban de escuchar. Para las que no escucharon muy bien, lo que dijo fue aprender saludos básicos como hola, cómo estás, también algunas expresiones de cortesía como por favor y gracias, dónde está, cuánto cuesta.

Bueno, a ver, en realidad no tiene mucho sentido para ustedes aprender esto porque si estás escuchando esto ya significa que hablas español, pero lo dije en español porque ustedes pueden traducirlo básicamente a otro idioma. Por ejemplo, imagínense que ustedes van a viajar a Francia y no saben francés. Bueno, pueden aprender cómo se dice en francés hola, cómo se dice cómo estás, por favor, gracias, cuánto cuesta.

Esas pequeñas conversaciones que tenemos en el día a día. Otra de las cosas que puedo agregar que yo aprendí fueron, por ejemplo, de nada, que se dice niemasatzo o niemasatzo, algo así en polaco. De más, bueno, buen día, como dije antes, dijo ChatGPT.

Qué más, cómo estás, sí. Otra de las cosas que agregué fueron soy de Argentina. Bueno, eso no es tan importante, pero también puede ser.

Otra de las cosas es, ok, disculpe o perdone. Antes de preguntar algo a una persona siempre decimos disculpe, perdone o disculpa, discúlpame. Bueno, también algo de lo que muchos estudiantes aprenden es cómo pedir, por ejemplo, una cerveza o un vino o un poco de agua.

Bueno, creo que una de las frases que aprenden muchos estudiantes es una cerveza, por favor. Muy importante. Bueno, creo que esas son más o menos las frases más útiles que te van a servir.

También puede ser, por ejemplo, por favor, también me gusta. Yo aprendí, por ejemplo, me gusta en el polaco, pero verdaderamente no lo usé mucho. Las que más usé fueron gracias, buen día, de nada, etc.

Igualmente, cuando digo que las usé, realmente no las usé tanto porque me daba un poco de miedo, de vergüenza, usarlas. De hecho, la primera interacción que tuve cuando llegué a la ciudad, me pedí un café. Ah, de hecho, el café en Polonia es muy caro, así que eso es un punto negativo para Polonia.

El café es muy caro, porque lo estoy comparando con Italia. En Italia cuesta más o menos un euro cincuenta el café, pero en Polonia me salió dos euros con sesenta y nueve. Muy caro.

Es algo que no me lo esperaba, pero bueno, creo que tiene que ver con la cultura. En Italia el café es como parte de la cultura y en Polonia probablemente un poco menos. Bueno, creo que esta chica puede ser que no era polaca, porque cuando me fui le dije ok, dziękuję, como gracias, y no me dijo nada, como no me respondió.

Entonces yo dije ok. Quería usar mi polaco, pero no pude. O sea, pude, pero después mi estudiante me dijo que capaz que esa chica no era polaca, entonces no se sintió muy identificada.

No sé, porque yo hablé en inglés toda la conversación y al último le dije dziękuję, pero bueno, no sé, no hubo respuesta. Así que bueno, no siempre van a tener una señal o una respuesta positiva. Generalmente pienso que sí.

Depende mucho de a qué país vayan. Creo que países como Argentina o países hispanohablantes, la gente valora mucho que hables el idioma local y es muy necesario, pero hay otros países que para ellos es normal. O sea, creo que si vas a un país angloparlante, o sea, que habla inglés, es común, o sea, es normal hablar inglés.

O sea, nadie se va a sorprender por tu nivel de inglés o porque estás hablando inglés. O sea, que eso depende del idioma, depende de la cultura, depende de la simpatía de la gente, etcétera, etcétera. Así que bueno.

Bueno, nada, hasta acá llegamos con el episodio de hoy. Espero que les haya parecido interesante y bueno, les mando un saludo a todos mis estudiantes de Polonia. Muchas gracias por el recibimiento que me dieron.

Lo pasé genial, me encantó Polonia. Increíble país, increíble. Bueno, sin nada más para decir, nos vemos en el próximo episodio.

Gracias, chau chau.