Episodio 117 - ¿Qué consejos te hubiera gustado recibir a los 17 años?
Hola hola, bienvenidos a todos al episodio 117 de Estás Escuchando The Pocket Spanish Podcast. Espero que estés muy bien, espero que estés motivado para escuchar otro episodio de español. Bueno, yo todo muy bien.
Acá, por suerte, hoy tenemos un día no tan caluroso como estos días atrás. Así que es mucho más agradable grabar un podcast para ustedes, porque bueno, como ustedes saben, cuando hace mucho calor no te dan muchas ganas de hacer cosas. Así que bueno, hoy aprovecho que se calmó un poco la temperatura, bajó un poco la temperatura y bueno, estamos acá grabando un nuevo episodio.
Bueno, hoy tenemos un episodio interesante. Hoy vamos a discutir. Ustedes saben que a mí me gusta discutir diferentes temas que encuentro a veces por internet.
A veces es bastante difícil encontrar temas interesantes para traer al podcast, especialmente temas interesantes para mí también, porque obviamente si yo hablo sobre algo tengo que estar motivado, me tiene que gustar el tema, porque no me gusta hablar sobre temas que no estoy motivado o que no me siento como inspirado para hablarlo en un podcast. Así que bueno, tuve la idea de entrar a una página web, un sitio que se llama Quora. No sé si lo conocen, pero Quora es una página donde básicamente muchas personas preguntan cosas, cualquier cosa de la vida, y cualquier persona puede responder.
Algunas personas responden con sus conocimientos que tienen de la vida y otras personas más profesionales, bueno, dicen lo que saben, ¿no? Así que en esa página pueden encontrar diferentes preguntas de lo que sea. Hay un montón de preguntas de diferentes temas. Y yo a veces entro a esta página para, no sé, inspirarme y los momentos en los que no sé qué grabar o de qué hablar en el podcast.
Ya saben que este podcast ya tiene 117 episodios, así que ya es un poco como que ya hablé sobre bastantes cosas y llega un momento que ya es más difícil encontrar temas para hablar. Así que bueno, hoy vi una pregunta en esta página web que me pareció interesante. La pregunta dice así.
Tengo 17 años, casi 18. ¿Me podrías dar algún consejo que te hubiera gustado recibir a esa edad? Bueno, voy a hacer una pequeña pausa, voy a explicarle un poco de gramática esta estructura. ¿Algún consejo que te hubiera gustado recibir a esa edad? Bueno, ¿cuándo utilizamos esta estructura que te hubiera gustado? Esta estructura se usa cuando tenemos algo en pasado que es imposible de cambiar.
Por ejemplo, si una persona tiene 35 años, esa persona puede decir a mí me hubiera gustado que cuando tenía 17 años mi papá me haya enseñado a, no sé, algo. ¿Y por qué utilizamos ese me hubiera gustado? Porque es algo que no puedo cambiar. Ya no puedo cambiarlo porque no puedo volver a tener 18 años o 17 años.
Es algo del pasado que es imposible cambiar. Al menos ahora en el 2025 no podemos volver al pasado. Capaz que en el futuro vamos a poder, pero bueno, ahora no se puede.
Entonces esta persona está preguntando qué consejos le darían a él que tiene 17, casi 18. ¿Qué consejos le daría que les hubiera gustado recibir cuando tenían su edad? Me parece interesante. Así que bueno, vamos a discutir cuáles son esos consejos que las diferentes personas le respondieron a este chico de tan solo 17 años.
Bueno, el primer consejo que estoy viendo acá, en realidad la respuesta dice, bueno, hola, tengo 35 años, así que mis consejos son los siguientes. En total esta persona le dio bastantes consejos, 17 consejos, varios consejos. Así que vamos a leer uno por uno cuáles son estos 17 consejos que le dio esta persona.
No tenemos el nombre de esta persona, así que no sé si es un hombre o una mujer, pero me parecen interesantes los consejos. Vamos a empezar a discutir el consejo número uno. El consejo número uno dice, cuídate del estrés laboral.
Bueno, yo creo que esto es un muy buen consejo, pero a veces es un poco difícil de, no sé, de controlar. O sea, si estamos en un trabajo donde hay mucho estrés laboral, es difícil saberlo con anticipación. O sea, yo cuando voy a empezar un nuevo trabajo no sé cómo es el ambiente laboral.
Pero sí es importante cuidarse de eso. Yo diría cuidarse del estrés en general, no solamente laboral, porque el estrés puede ser por diferentes cosas. También puede ser con tus amigos, con tu familia, pero obviamente, generalmente el trabajo es lo que te genera más estrés.
Yo, por suerte, no tengo ese problema, así que para mí ese consejo no va. No sé, no sé para ustedes que me están escuchando cómo es el tema del estrés en sus trabajos. Probablemente algunos de ustedes estén de acuerdo con este consejo.
Bueno, el consejo número dos dice, cuida tu vida, perdón, cuida tu vida personal y no la mezcles con el trabajo. Bueno, acá también habla del trabajo. Se ve que el trabajo es bastante importante y tiene sentido, porque el trabajo, bueno, para una persona promedio, una persona está trabajando ocho horas del día, así que le lleva bastante tiempo de su vida trabajando.
Yo creo que sí, estoy de acuerdo. Principalmente creo que la vida personal, o sea, creo que es importante hacer una distinción, una separación entre lo que es la vida personal y el trabajo. O sea, si estamos el fin de semana, por ejemplo, un sábado a la noche, yo no puedo estar haciendo cosas del trabajo.
Y para algunas personas que son adictas al trabajo es muy difícil esto, como no mezclar la vida personal o la vida, en realidad, la vida laboral con lo que es el tiempo libre. O sea, hay que aprovechar ese tiempo libre y no pensar todo el tiempo en el trabajo, porque tampoco es bueno eso. Así que sí, creo que es un buen consejo para una persona, para un niño, un adolescente de 18 años.
Bueno, el siguiente consejo también está relacionado con el trabajo, pero es un poco gracioso, porque dice nunca de los nuncas, o sea, nunca básicamente trabajes en el mismo trabajo con tu esposa o con tu novia. Yo creo que, bueno, a mí nunca me ha pasado, pero creo que es bastante común, a veces pasa, de que estamos en el trabajo y bueno, hay una chica o un chico que te gusta y bueno, básicamente se empiezan a conocer y después terminan siendo novios o pareja. El problema es que generalmente eso no es una buena idea y trae más problemas que soluciones.
Así que creo que es un buen consejo también para la vida. Bueno, el cuarto consejo dice cuida tu estómago y sé muy selectivo con lo que comes en tu vida diaria. Bueno, esto obviamente yo creo que es un consejo para todos, no solamente para un chico de 18 años.
Pero es verdad que cuidar tu estómago es muy importante, principalmente a los 18 años, porque generalmente a esa edad los chicos toman, no sé, mucho alcohol, fuman, toman, no sé, vodka, bebidas blancas que son muy, no sé, muy fuertes. Yo, por ejemplo, tengo 28 años y por suerte no tengo ningún problema con mi estómago todavía. Toco madera, toco madera para pensar que nunca voy a tener problemas con mi estómago.
Pero yo sé que hay personas de mi edad que tienen problemas de acidez, tienen problemas, no sé, gastritis o problemas gastrointestinales. Y es verdad que comer, o sea, cuidar tu estómago es muy importante porque después te puede traer problemas y no podés comer nada. No está bueno eso.
Y bueno, ser muy selectivo con lo que comes en tu vida diaria creo que es un consejo para todos, básicamente. Bueno, el consejo número 5 dice, haz calistenia en las mañanas para oxigenar tu cuerpo. No es necesario ir al gimnasio.
Bueno, no estoy tan de acuerdo con este consejo. Creo que eso de decir que no es necesario ir al gimnasio, a ver, no funciona para todas las personas. Hay personas que sí, que no van al gimnasio y está bien, pueden hacer calistenia.
Calistenia, para los que no saben, es básicamente hacer ejercicio de fuerza pero con tu cuerpo. De hecho, yo defiendo la calistenia o el entrenamiento con tu propio peso, pero el problema es que es un poco difícil mantener la constancia. Para mí no es tan difícil, pero ahora, por ejemplo, que es verano, no me dan muchas ganas de hacer ejercicio en mi casa.
Así que yo, por ejemplo, ahora estoy yendo al gimnasio. Yo diría, o sea, el consejo que yo le diría a esta persona es, hace ejercicio, hace ejercicio de fuerza o prioriza el ejercicio de fuerza. Porque bueno, como saben, como ya vimos en el episodio de los músculos, los músculos son muy importantes para mantenernos vivos y para mantenernos saludables.
Pero bueno, después eso de hacer ejercicio en la mañana, en la tarde, yo creo que depende de cada persona. No podemos decir, o sea, para todos no funciona igual porque hay personas que trabajan. Bueno, yo creo que depende de cada persona.
Bueno, voy a leer el consejo número 6 que me parece un poco, no sé, gracioso, pero un poco, no sé, dice auto y casa son esenciales tenerlos antes de casarte. Yo no sé de qué año es esto, de qué, no sé si dice la fecha, dice 30 de enero, pero no sé de qué año es, porque no sé qué tan viejo será este consejo o esta publicación. Pero antes de casarte tenés que tener un auto y una casa.
Bueno, en un mundo ideal sí, pero primero que no sé si todas las personas tienen el objetivo de casarse hoy en día en el 2025. Tampoco no todas las personas tienen el deseo o la oportunidad o la posibilidad de tener un auto y menos una casa. O sea, un auto puede ser, pero una casa es un poco difícil ahora.
Pero bueno, no sé, no sé por qué dirá eso. Yo obviamente estoy lejos de todo eso, así que no puedo decir mucho sobre eso. Capaz que ustedes que me están escuchando, capaz que creen que es un buen consejo o creen, no sé, no sé, cuando lo escuchan dicen, ah sí, es verdad, hay que tener un auto y una casa antes de casarte.
No sé, supongo que es lógico porque si vos te casás se supone que va a ser más fácil si tenés un auto y ya una casa, pero generalmente cuando te casás la casa la compran después. No sé, no sé, no sé, no sé por qué lo dirá. No soy tan adulto como para opinar sobre esto.
Capaz que ustedes que me están escuchando, si tienen una explicación para este consejo, la pueden escribir en los comentarios de Spotify y yo después lo voy a leer. Me interesaría escuchar algunas opiniones. Bueno, el otro consejo dice evitar los chismes del trabajo, ya que ¿con quién eches chismes y echará chismes de ti? Bueno, está un poco confusa la frase, pero básicamente lo que dice es evitar los chismes en el trabajo.
Para los que no conocen la palabra chisme, chisme es cuando hablamos sobre otras personas. En inglés es gossip. Cuando todas las personas hablan mal o hablan bien, generalmente se habla mal de otras personas.
Eso es chisme. Evita los chismes del trabajo y básicamente lo que te dice es que cuando hablas con una persona, o sea cuando chismoseas con una persona, es probable que esa persona también chismosee sobre vos. Sí, a ver, acá otra vez el trabajo entra en la discusión.
Obviamente, el chisme en el trabajo creo que tenés que tener cuidado con quién hablas, especialmente si chismoseas con personas que no son tus amigos, que son tus compañeros de trabajo, pero vos no sabés qué va a pasar después, qué va a decir esa persona de vos. O capaz que esa persona es amiga de la persona con la que estás, de la persona de la que están hablando. Entonces yo creo que sí, para evitar problemas es mejor evitar el chisme en el trabajo.
El chisme hay que dejarlo para los amigos, para el grupo de amigos, que sabemos que no creo que digan nada, pero en el trabajo yo creo que mejor no. Así que ya saben, no novia o novio en el trabajo y no chismes antes. Para las personas que tienen 17 años, 18, creo que este episodio les viene bien.
Y para los que tienen más, como yo, bueno, pueden acordarse de todas estas cosas. Bueno, próximo consejo que también tiene que ver con el trabajo. Dice, lleva una buena comunicación con los jefes de tu trabajo.
Bueno, sí, obviamente hay que hay que comunicarse bien con los jefes. Yo creo que tenés que siempre entender lo que te quieren decir. O sea, si vos tenés una duda o consultas, siempre tenés que hacerlas, porque es mejor ser un poco pesado.
¿Saben lo que significa ser pesado? Una persona pesada es una persona que es un poco molesta. Es mejor ser pesado a hacer las cosas mal porque no entendiste. No sé si me entienden lo que quiero decir, pero creo que la comunicación es importante.
O sea, cuando vos no entendés algo, podés preguntarle a tu jefe o decirle, no, no entendí, ¿podés repetirlo? Pero yo creo que eso es con todos. Con tu jefe, obvio, pero en general es un consejo de la vida básicamente. Bueno, el próximo consejo dice, termina una carrera, carrera universitaria se refiere, y trabaja por tres años y después estudia la especialidad como mínimo y máximo termina la maestría.
El doctorado no te lo recomiendo, salvo tengas donde trabajar. Bueno, probablemente muchos de ustedes no están entendiendo nada, pero básicamente lo que dice es, o sea, le da el consejo a este chico de 17 años que termine la universidad, que termine una carrera universitaria, que estudie básicamente y que de lo que estudie, después de terminar, que trabaje de eso durante tres años y después también que se especialice. O sea, por ejemplo, yo estudié nutrición.
Especializarme significa estudiar un área de la nutrición específica, por ejemplo, nutrición deportiva. Y después como máximo, o sea, como lo máximo que puede hacer, es hacer una maestría. Una maestría sería como un máster.
Y esta persona no le recomienda hacer un doctorado. Un doctorado es otro tipo de estudios superiores que podamos hacer después de la universidad. Yo creo que es un poco específico este consejo.
Creo que esta persona que lo escribió, lo escribió muy de su experiencia, o sea, de su vida, pero obviamente eso depende de cada persona. Lo que sí estoy de acuerdo es que es importante terminar la universidad. O sea, tener un título es muy importante.
Creo que es un consejo que también les doy a las personas que tienen 17, 18 años, que no saben qué hacer con su vida. Básicamente, a veces tenés 28 años como yo y tampoco sabes qué vas a hacer de tu vida. O sea, es normal.
Creo que antes de los 30 todos estamos un poco así. Así que si tenés 17, 18 años, bienvenido a la vida básicamente. Bienvenido al club de no saber qué hacer de tu vida básicamente.
Pero estudia. Termina la universidad. Eso sí es importante.
Primer paso estudiar. Después podés ver. Bueno, consejo número 9 creo.
No sé, ya me perdí. Consejo 9 dice, si te casas siempre, perdón, porque estas personas no ponen comas, las comas son importantes porque si no no se puede leer. Si te casas, coma, siempre lleva en mente que no solo es ir a trabajar.
Debes hacer actividades en casa y mantener una buena comunicación con tu esposa o hijo. Bueno, sí, obviamente. Para mí es difícil opinar sobre esto porque no soy papá.
Entonces, pero obviamente si vos te casas, no todo es trabajo. O sea, vos cuando te casas te estás comprometiendo a tener una vida en pareja con una persona y si tenés un hijo, obviamente tenés una familia y es tu responsabilidad también pasar tiempo con ellos. Obviamente no es la vida solamente trabajar.
También tenés que comunicarte con ellos. No sé, para mí es algo obvio, pero bueno, puede ser que para algunas personas, no sé, adictas al trabajo no lo sea y bueno, puede ser un buen consejo. Consejo número 10 también habla de casamientos.
Mucho casamiento y mucho trabajo acá. Dice, antes de casarte, hace un contrato matrimonial con tu pareja, coma, te servirá si te llegas a divorciar. Bueno, creo que estos consejos también son para mí porque yo nunca hubiera pensado hacer estas cosas.
Bueno, un contrato matrimonial con tu pareja, te servirá si te llegas a divorciar. Bueno, no sé, pueden opinar ustedes, personas que están casadas, qué opinan sobre esto. Si creen que es un buen consejo, ustedes hicieron un contrato matrimonial con su pareja, yo entiendo que es como decir, bueno, esto, a ver, sí, entiendo, es como comunicar lo que cada uno quiere, creo que es eso, comunicar lo que cada uno espera del otro, qué hacer con los bienes.
No sé muy bien a qué se refiere, pero bueno, vamos a seguir. Consejo número 11, trata de llevar una buena comunicación con tus padres. Bueno, obvio, para mí estos consejos son un poco obvios, pero bueno, puede ser que para algunas personas no.
A ver, chicos de 18 años generalmente son chicos que son un poco, no sé, como que no tienen, a ver, obviamente son chicos que están terminando un poco la adolescencia y yo entiendo que a esa edad es difícil comunicarte con tus papás, pero yo creo que si no hubo ningún problema con tus viejos, como decimos en Argentina, con tus papás, creo que la vida adulta te va a hacer comunicarte con tus papás. O sea, creo que depende de cada persona. Obviamente, si un chico o una chica tiene problemas con sus padres porque sus padres son malos, bueno, esa es otra cosa.
Pero sí, obviamente la comunicación es importante en todo sentido, con la pareja, en el trabajo, con tus papás. O sea, yo diría mantener una buena comunicación con las personas que sean de tu entorno, etcétera, etcétera. Bueno, próximo consejo, estamos llegando al final.
Dice, buscate a una o a dos personas que te sepan escuchar o con quien tengas confianza de hablar de tus problemas o tus vivencias, para no terminar con algún psicólogo. Bueno, sí, básicamente el consejo es buscate amigos, porque a ver, generalmente con tus amigos hablás de tus problemas. Obviamente hay personas que no, hay personas, y yo creo que la mayoría de los que me está escuchando, ustedes no hablan con sus amigos de sus problemas.
Porque yo sé que ustedes son de otros países y no es tan común, pero al menos en Argentina con tus amigos hablas de tus problemas. Y yo creo que no es que necesitamos buscar una o dos personas que te sepan escuchar. Tenemos que tener, pueden ser amigos, pueden ser familia.
Y acá dice, para no terminar con algún psicólogo. Yo creo que terminar con algún psicólogo no es algo malo. O sea, si vos no tenés a nadie para hablar, no veo el problema de buscar un psicólogo.
Pero bueno, yo sé que en algunos países ir al psicólogo no está visto como algo bueno. Pero nada, desde mi punto de vista y desde el punto de vista de los argentinos, para nosotros no es ningún problema ir al psicólogo. O sea, yo creo que somos humanos y todos tenemos que hablar.
Todos tenemos problemas y si no hablas de lo que te pasa, eso te enferma, básicamente. Así que si vos me estás escuchando, tenés 17, 15, 16 años. Es importante hablar de lo que te pase.
La comunicación es importante. Bueno, siguiente consejo. Dice, si puedes, si puedes, trabaja como máximo 10 años y después pon un negocio si no es que quiera tener un jefe toda tu vida laboral.
Bueno, acá básicamente habla de tener un jefe y no tener un jefe. A ver, hay ventajas y desventajas de ser autónomo, como decimos en español. Ser autónomo es una persona que no tiene jefe, que básicamente trabaja solo.
Bueno, yo ahora soy los dos, porque soy por un lado autónomo, pero también tengo jefe porque, como saben, trabajo en una escuela. Entonces yo creo que eso depende de cada persona. Tiene ventajas y desventajas los dos.
Por un lado tenés la libertad de poder hacer lo que quieras y viajar por el mundo, si querés. Y por el otro tenés los beneficios que tiene tener un contrato de trabajo, un jefe. Bueno, tenés aportes sociales y todo eso.
Así que bueno, yo creo que depende de cada persona. No sé qué piensan ustedes, también pueden escribir en comentarios de todos los consejos que estoy dando. Pueden decir yo quiero opinar sobre este consejo y quiero escucharlos a ver qué opinan.
Bueno, consejo siguiente dice invierte en el futuro de tus hijos para que en el día de mañana ellos te puedan apoyar cuando seas de la tercera edad. Bueno, sí, esto creo que es importante. Invertir en el futuro de tus hijos se refiere a básicamente a pagarles la universidad o inculcarles el valor de estudiar, o sea, de que estudien, de que vayan a la universidad, de que tengan un trabajo, bueno, y todo ese tipo de cosas para que después ellos te puedan ayudar cuando seas más grande.
Sí, a mí por ejemplo, mis papás siempre me hablaron del estudio, de determinar una carrera universitaria, de lo importante que es y bueno, todo eso creo que sí, es importante. Bueno, consejo número 15, compra un terreno. Ah, compra el terreno de tu lápida antes de que sea demasiado tarde.
Pero imagínense con 18 años este chico y ya está comprando su lápida. ¿Saben lo que es la lápida? Básicamente la lápida es la tumba. En los cementerios hay lápidas, se puede decir lápida o tumba, pero este hombre o mujer, no sé, le está dando el consejo de que ya compre su lápida antes de que sea demasiado tarde.
No sé a qué se refiere antes de que sea demasiado tarde, antes de que, no sé, de que aumente de precio, de que, no sé, de que llegue el fin del mundo, no sé, que es demasiado tarde. Creo que de todos los consejos que le está dando, este me parece el más gracioso, no sé, el más inesperado. Bueno, anteúltimo consejo, dice usa los mejores zapatos que puedas, usa los mejores zapatos que puedan cuidar tus pies y uñas y después no encontrarás cura para el pie de atleta.
El pie de atleta es una, no sé si es una enfermedad, bueno, es un problema que tienen algunas personas. Básicamente le dice que compre y que use zapatos para que sus pies no tengan problemas en el futuro. Bueno, está bien, puede ser un buen consejo.
Y último consejo que me parece muy, pero muy importante y yo quiero, quiero, me parece muy bien que esté como último, último consejo, dice cuida tus dientes. Sí, sí, sí, sí, esto es muy importante. Los dientes, los dientes son muy importantes.
Vayan al dentista, ir al dentista es muy importante, lavarte los dientes todos los días, porque los dientes para mí son una de las cosas más importantes. Primero porque es algo estético, obviamente, pero no tanto por eso, también porque obviamente los dientes te permiten comer y también los dientes o la boca es una de las primeras cosas que una persona ve cuando conoce a otra persona. No solamente cuando la estás queriendo conocer por, no sé, algo romántico, sino cualquier persona.
Generalmente nuestros ojos van a la boca o no sé, a la cara. Cuidar tus dientes es importante y también porque el dentista es muy caro, al menos en Europa y yo creo que también en Estados Unidos es muy caro. En Argentina no es tan caro, pero sí, cuiden, cuiden sus dientes, es importante.
Bueno, terminamos este episodio de 17 consejos, creo que son 17, 17 consejos para las personas que tienen 17-18 años. ¿Vos qué consejo le darías a un chico de esta edad? Escribime en comentarios y te quiero leer. Bueno, espero que les haya parecido interesante, espero que este episodio les guste.
Si quieren puedo hacer uno más en el futuro, que tengan una muy buena semana, nos vemos la próxima, chau chau.