Ir al contenido

Episodio 116 - De viaje con mi familia por Italia 

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Episodio 116, que tiene como título de viaje con mi familia por Italia. Bueno, no voy a hacer demasiada introducción como hago en todos los episodios, directamente vamos a empezar, porque este episodio va a ser un poco diferente, de hecho para los que me están viendo en YouTube se están dando cuenta de cómo va a ser, y para los que no, bueno les comento que voy a hablarles un poco sobre el viaje con mi familia por Italia, pero se me ocurrió hacerlo de una manera mucho más interesante y más entretenida para ustedes también, que es comentárselo a través de fotos. Básicamente, por suerte saqué muchísimas fotos durante todo este viaje, mi familia, mis papás, estuvieron durante un mes acá visitándome en Italia, así que saqué bastantes fotos, sin saber que después iba a ser un podcast, un episodio o vídeo para ustedes.

Hace unos días una oyente del podcast me dijo que le gustaría escuchar cómo fue la experiencia, cómo fue el viaje, así que bueno, creo que es más entretenido, más interesante escuchar un podcast con fotos. Y también creo que para ustedes es bueno porque van a poder escuchar cómo un nativo describe un viaje o una experiencia que tuvo durante un cierto tiempo a través de fotos, y bueno, ustedes van a ver cómo uso el pasado, etcétera, etcétera. Y lo interesante de esta nueva forma de hacer podcast es que ustedes están viendo mi pantalla, yo voy a ir compartiendo las fotos al mismo tiempo que me pueden ir viéndome a mí también, así que eso es lo interesante que tiene esta nueva forma de hacer el podcast.

Así que bueno, espero que disfruten este episodio. Bueno, el episodio, como ya dije, se llama de viaje con mi familia por Italia, no soy tan original para hacer títulos de episodios, pero bueno, es básicamente eso. Bueno, voy a empezar a compartirles la primera foto.

Bueno, mi familia llegó al aeropuerto de Milán o Milano en italiano el 12 de mayo del mes pasado, así que bueno, fui a la mañana, me levanté muy temprano porque ellos llegaban más o menos a las... no me acuerdo a qué hora llegaba el avión, pero bueno, me tuve que levantar muy temprano porque primero tuve que ir a la estación de trenes acá en Torino, pero no me tomé un tren, sino que me tomé un colectivo, un bus para el aeropuerto de Milán y bueno, llegué a la puerta, acá pueden ver la puerta de llegadas y nada, lo divertido de esta foto, esta foto es una foto que envíe al grupo de whatsapp de mi familia y la envíe no solamente porque era la puerta donde ellos iban a llegar y yo los iba a ver, sino porque acá hay una monja, esta figura que ven acá, es una mujer, pero digo figura porque es una figura de la iglesia católica, en español se llama monja, suelen llevar ese velo en la cabeza y también una pollera bastante larga y porque saqué una foto a la monja, que en realidad la foto la saqué a la puerta, pero me pareció interesante que había una monja, porque mi mamá es católica y ella va a misa, entonces envié esta foto al grupo de whatsapp de mi familia, escribiendo, a mamá la esperan las monjas, las monjas la están esperando a mamá y parecía un poco así, porque estaban afuera de la puerta esperándola. Bueno, simplemente eso, es la puerta donde llegaron, finalmente llegaron, nos tomamos el colectivo para ir a Torino desde el aeropuerto de Milán, por suerte hay colectivos directos que te llevan del aeropuerto a la ciudad de Torino, así que no tuve que ir hasta el centro de Milán porque es una ciudad muy grande y lo bueno de eso, de los colectivos directos, es que perdés menos tiempo básicamente y también para los turistas, es algo bueno. Así que nada, tuvimos un viaje de más o menos una hora, una hora y cuarto, una hora y media hasta Torino y bueno, llegamos.

Tuvimos que caminar un poco desde la estación de colectivos hasta el departamento, pero bueno, por suerte no hacía tanto calor. Bueno, yo para este día, para el primer día que ellos iban a llegar, tenía más o menos una idea de empezar a ver un poco la ciudad, empezar a salir a como algunos lugares de la ciudad, me gustaba como planear un poco el itinerario o lugares interesantes que podían ver el primer día, teniendo en cuenta de que ellos estaban cansados y no teníamos tanto tiempo como para ver tantas cosas. Uno de los primeros lugares que elegí fue una iglesia que está muy cerca de mi casa, que es una iglesia que para mí es interesante por dos cosas.

Primero porque es muy linda, ahí se las voy a mostrar, es esta iglesia, es muy linda como pueden ver. Se escucha el sonido de una ambulancia, es muy típico acá de Italia, todo el tiempo se escuchan ambulancias. La primera razón por la cual me parece interesante es que es una iglesia muy linda y la segunda es porque en esta iglesia hay restos de don Bosco.

Don Bosco, para los que no saben, no sé qué fue don Bosco, pero tiene que ver con la iglesia católica. No quiero decir cosas que no sé, pero bueno, acá está don Bosco. Lo interesante para mí es esto, yo fui a una iglesia católica en la Argentina, hice 12 años en la iglesia católica y don Bosco fue básicamente como el fundador de esta obra, que son los Salesianos.

Bueno, no solamente los que son católicos o están dentro de la iglesia católica o fueron a iglesias católicas probablemente lo conozcan. En la Argentina hay muchos Salesianos y muchas iglesias de la orden Salesiana y bueno, básicamente los restos de este hombre, de don Bosco, están acá en esta iglesia, en esta ciudad básicamente. Y para mí la primera vez que fui a esa iglesia fue como interesante porque bueno, yo fui toda mi vida a una iglesia Salesiana, entonces ahora estoy como en el lugar donde básicamente se creó esa esa orden.

Pero bueno, sigamos con las próximas fotos. Bueno, acá como pueden ver el día estaba un poco nublado, no hacía mucho calor, de hecho mi mamá tiene como una campera negra, mi papá también. Eso quedó en el pasado porque ahora hace mucho calor y ya no se puede estar así básicamente.

Hace muchísimo calor, hacen 33, 34 grados. En ese momento era mucho más lindo, estaba más o menos como 25, 24 grados. Estaba muy lindo.

Era apenas el principio, no, era más o menos la mitad, finales de primavera. Pero yo creo que este mes, el mes de mayo que vinieron ellos, más o menos a mitad de mayo, es la mejor época para viajar por Europa o por Italia porque no hace tanto calor y tampoco hace frío. O sea, básicamente como ustedes pueden ver, ellos no están muy abrigados, o sea, no tienen mucha ropa, no hacía mucho frío.

Esto que pueden ver acá es un río, básicamente, que está muy cerca de mi casa, que se llama río Dora, como Dora la exploradora. No es muy grande y tampoco es el principal río de la ciudad, pero es uno de los ríos y es muy lindo porque se puede caminar al lado. Muy lindo.

Bueno, un poco de Caminata. ¿Qué más tenemos acá? Bueno, fuimos, este no fue el primer día, fue más o menos el segundo día, me parece, no me acuerdo muy bien. Acá fuimos a un parque que se llama Parque del Valentino, que es muy lindo, para mí es el mejor o el más lindo de la ciudad, de Torino, Italia, porque es muy grande y está al lado del río, que es el río principal, que se llama río Po, y es gigante y tiene una fuente, que es esta fuente, que representa los 12 meses, o sea, cada estatua representa un mes del año.

Entonces, por ejemplo, esta estatua puede ser no sé, noviembre, no sé qué mes es, pero siempre acá abajo decía el mes que representa. Y se llama la Fontana Deido de Cimesi, que significa la Fontana de los 12 meses. Y algo muy interesante, muy peculiar de esta foto, es que acá, no se ve muy bien, pero hay un arcoiris.

Acá, en esta parte, no sé si la ven, hay un arcoiris. Un arcoiris es eso que se produce cuando los rayos del sol atraviesan el agua, entonces se puede ver como el espectro de colores, de diferentes colores. Eso suele pasar cuando está lloviendo y hay sol, por ejemplo.

Bueno, en este caso no estaba lloviendo, pero había como, o sea, esto es una fuente, entonces había como un chorro de agua, muy grande, gigante, y parece como que el sol lo atravesó y se formaba como un arcoiris. Era muy lindo ese momento, fue muy lindo. Bueno, vamos a seguir.

Ese día caminamos bastante, acá nos sacamos una foto, acá pueden ver el chorro de agua, es gigante la fuente, y acá pueden ver como una especie de cascada, que no es una cascada, es la fuente misma, tiene como dos o tres cascadas, y acá tiene como el agua. Muy linda la fuente. Bueno, acá les saqué una foto al pan, y ustedes se preguntarán por qué le sacas una foto al pan.

Bueno, por dos razones. La primera porque es algo que es bastante típico de Italia, el pan, y también es un poco diferente al pan de otros países, probablemente. Al menos al pan de Argentina, seguramente también el pan de Estados Unidos.

Y la otra razón por la cual le saqué foto es porque a mi mamá le gustó mucho el pan, y algo interesante es que en Italia ella come pan, pero en Argentina no. Y hay una explicación, básicamente en Italia el pan se hace con una harina menos refinada, entonces eso hace que el pan sea más digerible para las personas, y también se deja leudar por mucho tiempo, es decir, se deja reposar, descansar por mucho tiempo, y eso hace que también sea más digerible. Y nada, es como más diferente, digamos.

Es más digerible, entonces lo puedes tolerar mucho más que el pan como refinado. En Argentina generalmente el pan es bastante refinado, se hace con harina muy muy muy blanca, entonces por eso a mucha gente le cae mal, o mucha gente se inflama con el pan blanco. Y por eso le saqué una foto, porque creo que el pan representa una de las cosas de este viaje.

Porque mi mamá, que en Argentina no come pan, en Italia lo comió bastante, así que por eso puse la foto ahí, porque me parece que representa una de las comidas del viaje. Bueno, seguimos, porque tenemos otra de las comidas del viaje. Esta comida la van a ver mucho en este episodio, porque le saqué, creo que todas las pizzas que comí le saqué una foto.

En Italia hay dos tipos de pizzas. Tenemos la pizza que todavía no la vieron, y la pizza como esta. Esta pizza es como al taglio, se llama.

Al taglio significa al corte. Se corta la pizza, generalmente se corta con tijera. En Italia se usa mucho la tijera para la cocina.

Obviamente solamente usan una tijera para la cocina y una tijera para otras cosas, para el papel. Y bueno, vos podés pedir esta pizza que es al taglio, o al corte, y se come así como ustedes la están viendo. Es bastante similar a la pizza de otros países, es cuadrada, y bueno, cada uno se pidió diferentes gustos.

Acá tenemos como una, no sé cómo se dice esto, no sé, no sé me viene una palabra ahora. Una bandeja de cerámica, parece, sí, una bandeja de cerámica individual, y cada uno se pidió diferentes gustos de pizza. Y era muy, muy buena la pizza.

Así que bueno, este es un tipo de pizza que vos podés pedir en Italia. Y puede ser que sea más económica que la pizza que ustedes conocen, que ya vamos a ver ahora y les voy a mostrar. Bueno, acá les voy a explicar algo que hicimos el fin de semana, porque todas estas fotos que están viendo acá es en Torino, que es la ciudad donde yo vivo.

Pero el fin de semana, el primer fin de semana, nos fuimos de viaje a una región que es la región de unos lagos que hay cerca de acá, de Torino. Un lago se llama Lago d'Orta y el otro lago se llama Lago Maggiore. Estuvimos ahí dos días, el fin de semana, y bueno, acá es como la primera parte que estuvimos del lago.

Este lugar es impresionante, es muy lindo, había muchos turistas, pero no tanto porque recuerden que era mayo, entonces en mayo no hay tantos turistas realmente. Y tampoco hacía tanto calor, entonces la verdad que estaba muy lindo. Es un pueblito en frente del lago, a ver si hay más fotos acá.

Bueno, yo hice algunas fotos artísticas, acá pueden ver algunas flores. Y bueno, a la vista ya la pueden ver, es muy lindo. Acá aparece la pizza.

Después, cuando llegamos, fuimos a comer y la comida que elegimos es pizza, fuimos a una pizzería. Y acá pueden ver la otra pizza que les acabo de explicar, que esta es la pizza que probablemente ya conocen, pero una de las diferencias que seguramente algunos no saben es que en Italia se come una pizza individual, o sea, cada persona tiene su propia pizza. Esta era mi pizza.

Y nada, esta es una de mis pizzas favoritas de Italia, que se llama cuatro estaciones en español, porque tiene cuatro tipos de ingredientes. No me acuerdo qué ingredientes tiene, porque no sé, pero es muy muy buena. Una de las diferencias de la pizza italiana, como acá pueden ver, con la argentina es primero que la salsa es 100% natural, o sea, es tomate natural.

La segunda cosa es que la salsa de tomate no se cocina, o sea, se pone como es. Se cocina básicamente cuando la pizza entra en el horno. Ese horno está a una temperatura muy alta, entonces eso hace que básicamente la salsa se cocine dentro del horno.

Por eso no se cocina antes. La otra diferencia es que la masa, esto es la masa, lo que pueden ver, la masa, la masa es muy parecida al pan, como les dije antes. Es mucho más digerible porque se hace con una harina menos refinada y también lo que se hace es leudarla por mucho tiempo, entonces eso hace que sea más digerible también.

¿Qué otra diferencia? Bueno, es un poco más saludable la pizza. ¿Por qué? Porque básicamente usan ingredientes naturales, o sea, no se usa tanto queso, por ejemplo, como pueden ver, no hay mucho queso en la pizza. A diferencia de la pizza argentina que tiene muchísimo queso, o la pizza de Estados Unidos que es todo queso.

Al menos en Argentina es así. Mucho queso y también la masa es muy grande, entonces es menos saludable, simplemente. Bueno, vamos a seguir.

Bueno, esto es en Torino, esto es una de las calles como del centro y sí, de hecho esta es como mi zona favorita porque es muy lindo, me gusta mucho, es muy linda la ciudad. Acá pueden ver ya que hacía calor porque ya no están abrigados, así que ahí ya estaba como cambiando el clima. Eso fue después de volver del viaje.

Acuérdense que esto no es en Torino, acá fuimos al lago Mayore, alquilamos una casa y bueno, después volvimos a la ciudad, a Torino. Bueno, acá hay algunas fotos de ese viaje, acá está el lago. Algo muy lindo de ese lago es que hay como islas, acá pueden ver una isla y en esa isla hay como palacios, acá pueden ver como un palacio, muy lindo.

Había como excursiones, barcos que te llevaban de la ciudad o del pueblito hasta la isla, pero no lo hicimos porque básicamente si vos hacías la excursión del barco, también tenías que hacer la excursión del palacio, o sea, no podías llegar hasta la isla en el barco y no hacer nada. Si vos vas a la isla tenés que hacer las cosas que hay en la isla porque si no, no tiene sentido, básicamente. Así que no, no lo hicimos, nos quedamos ahí y bueno, disfrutamos también del sol, de las vistas, ustedes pueden ver que es muy lindo.

En realidad es muy difícil, a veces decimos que es muy difícil cuando la foto no refleja lo lindo que es, pero créanme que es muy lindo. Bueno, acá estábamos en la casa que alquilamos. ¿Por qué puse esta foto? Bueno, porque básicamente tenemos acá el mate, que el mate es el mate que me trajeron mis papás.

En el video anterior les dije que no tenía mate y ahora ellos me trajeron un mate, que de hecho es este, acá lo tengo. Así que bueno, todos los días aprovecho para tomar un poco de mate. Y bueno, básicamente esto era una merienda.

Acá estábamos merendando un poco de tostadas con mermelada, con dulce, dulce de alguna fruta, no sé, y el mate. Siempre el mate ahí, compañero, acompañando y compartiendo la tarde. Así que obviamente los argentinos siempre, incluso si estamos en otro lugar, estamos en otro país, siempre estamos ahí tomando mate.

Bueno, acá subimos una montaña que no me acuerdo el nombre, no me acuerdo el nombre, pero bueno, es muy lindo. Pero es básicamente en esa zona. Y bueno, acá pueden ver toda la vista espectacular de esa zona.

Acá tenemos la bandera italiana, me gustó cómo se veía. Se ven increíbles estas imágenes. Bueno, este es uno de los pueblitos que también estaba en la zona, me gustó mucho esta foto porque... Ah, una característica de este lugar, que no se ve tanto en otras ciudades italianas o en Torino mismo, es los colores.

Todos los edificios tienen muchos colores, acá pueden ver un color como un poco beige, un color verde muy lindo, un color rosado, rojo, amarillo, acá tenemos otro beige, un poco de verde, muchísimos colores. Y queda muy lindo, la verdad, muy lindo, me gusta mucho. Y bueno, toda esta zona, toda esta calle es peatonal, toda para los peatones.

Hay como tiendas acá, un poquito de un café, cosas para comprar. Muy lindo, la verdad, muy pintoresco, como diríamos en español. Algo pintoresco es cuando algo se ve lindo, pintoresco se dice.

Bueno, acá tenemos un tren, un tren típico de Italia, básicamente un tren básico. No, no es básico, es más o menos como intermedio. ¿Por qué? Porque tiene dos pisos, acá pueden ver que tiene dos pisos.

El primero, el primer piso, y acá tenés como una escalera que te lleva al segundo piso y acá tenés otras ventanas. Esto de acá es el andén, que se dice en español, el andén, vos te paras acá, antes de la línea amarilla. Hay como un anuncio en Italia siempre que dice alontanarse de la línea yala, que significa alejarse de la línea amarilla.

Obviamente vos siempre tenés que estar antes de la línea amarilla porque es peligroso y tampoco obviamente podés cruzar las vías o no podés pasarte de un andén al otro. Bueno, puse esta foto también porque el tren como que representa, no puedo hablar ahora, representa el medio de transporte básicamente de nuestro viaje. Usamos mucho el tren, estuvimos, bueno, viajando bastante en el tren.

Bueno, a ver. Acá se complica la situación. ¿Qué pasa? ¿Qué pasa? Bueno, acá en este viaje estábamos yendo a otra zona de Italia que se llama Veneto, que el Veneto es básicamente la región donde son mis dos abuelos.

Yo estaba viajando con mis papás, en total era un viaje de más o menos seis horas. Llegamos bastante bien, el problema fue el siguiente. Teníamos tres trenes, porque el tren no era directo.

Teníamos tres cambios en total. Uno en Milano, o sea, Torino-Milano. De Milano iba a Verona y de Verona iba a Vicenza.

Verona y Vicenza son dos ciudades en la región del Veneto. ¿Cuál era el problema? Para cambiar de Verona a Vicenza teníamos solamente cinco minutos para hacer ese cambio. Solamente cinco minutos para bajar del tren, bajar con todas las cosas, todo, todo, todo, porque eran bastantes cosas.

O sea, buscar, o sea, mirar en las pantallas el próximo tren, dónde ir y subir al tren. Tenemos cinco minutos solamente para hacer todo eso. Bueno, buenas noticias, lo pudimos hacer.

Llegamos, llegamos al tercer tren. Una mala noticia, cuando el tren arrancó, o sea, ya estaba yendo para la última ciudad, controlo mis cosas y me doy cuenta que no tengo mi mochila. Y en ese momento, obviamente, me di cuenta que mi mochila quedó en el tren, en el anterior tren.

Bueno, me empecé a desesperar, básicamente, porque en esa mochila yo tenía mi computadora. O sea, yo estaba viajando con mi computadora y ustedes saben que mi computadora es muy importante para mí, porque es básicamente la herramienta que me permite trabajar, dar las clases, hacer el podcast, todo eso. Y bueno, intenté buscar ayuda, intenté ver si había alguien del tren, de la empresa de tren, no había nadie.

Me fui hasta la punta del tren, no había nadie, no había nadie de la empresa de tren, nada. Generalmente están caminando, están los controladores controlando a ver si la gente tiene el ticket. Nadie, no había nadie.

Bueno, me empecé a desesperar, llamé a la amiga, porque nosotros estábamos yendo a Vicenza a visitar a unos amigos que tienen mis papás. La llamé a ella, que es italiana, vive en Vicenza, para ver cómo hacíamos para volver a Verona y que podamos ver mi mochila, dónde está mi mochila. Bueno, lo que hicimos fue llegar hasta la última ciudad donde teníamos que ir.

Intentamos llamar un montón de veces a la empresa de trenes y nos dijeron que, básicamente, la mochila podía, digamos, llegar a la oficina de objetos perdidos y que iba a llegar a Milán. Entonces, básicamente, para mí, en ese momento, no había ninguna forma de poder recuperar mi mochila, porque si la encontraban, iba a Milán, o sea, no iba a estar en Verona. Bueno, volvimos a Verona para ver si había alguna oficina de la empresa y no había nada.

No había ninguna oficina de la empresa. Así que nada, tuve que volver. Esa noche me quedé a dormir en la casa de estos amigos, totalmente preocupado, totalmente desconcertado.

Estaba con mucha bronca, o sea, estaba muy enojado, pero al mismo tiempo un poco mal, porque estaba perdiendo mi computadora. Lo que pasó fue que, básicamente, teníamos solamente cinco minutos, como les dije antes. Estaba muy cansado ya y teníamos bastantes cosas.

Entonces, como que toda esa gama de factores hizo que la distracción y, bueno, me olvidé de la valija, de la mochila. Así que un consejo que les doy, si ustedes viajan en tren o si viajan en cualquier medio de transporte, que tenga la parte de arriba. Vieron que ustedes siempre que viajan en trenes o transporte siempre tienen, en español le decimos el porta maletas, creo que se dice porta valijas, arriba de los asientos, bueno, si pueden evitar hacerlo, si pueden evitar poner sus mochilas ahí arriba haganlo, al menos que no sean tan distraidos como yo, pero yo no lo hago más, o sea yo mi mochila, desde ahora en más, la tengo siempre conmigo y nunca la dejo arriba, de esa parte. Bueno, ahora les voy a explicar la buena noticia, ahora obviamente me compré una computadora nueva, y la buena noticia es que esta computadora es mejor, es mejor por dos razones, la primera porque la computadora anterior tenía un problema de sonido, y ese problema de sonido no me permitía hacer episodios como este por ejemplo, porque el audio se escuchaba muy mal, y de hecho el último video que hice de este formato asi como el que están viendo, lo filme con el teléfono, no con la computadora, bueno ahora puedo, porque esta computadora anda bien, con el audio, asi que bueno, esa es una buena noticia,