Episodio 111 - Tuve una historia paranormal en mi nuevo departamento y más cosas
Hola estudiantes, ¿cómo andan? Espero que estén muy bien. Bienvenidos a un nuevo episodio de The Pocket Spanish Podcast. Esta vez estamos en vivo, no, no en vivo, pero estamos en un video.
Así que para las personas que me están escuchando desde YouTube, me pueden ver mientras me escuchan. Y para las personas que están escuchando en otras plataformas como Spotify o Apple Podcast. Bueno, no me pueden ver, pero me pueden escuchar.
Espero que me puedan escuchar muy bien porque estoy hablando desde el nuevo micrófono que compré hace un par de semanas. Así que, bueno, bienvenidos, bienvenidos a todos. Y bueno, les digo feliz Pascua porque hoy es 21 de abril.
Ayer fue Pascua, pero bueno, hoy en Italia es feriado también. En Italia le llaman la Pascueta. Y básicamente lo que hacen el lunes después de Pascua es hacer como un picnic con los amigos, como en un lugar obviamente abierto, tipo el bosque.
O por ejemplo van, si van a algún bosque a hacer picnic. Y generalmente en este lunes después de Pascua en Italia siempre llueve. Pero hoy no, hoy está lindo.
Así que seguramente mucha gente está haciendo este picnic. En Argentina no tenemos este lunes de Pascua. Hoy en Argentina es un día normal, pero tenemos el jueves y el viernes que es santo.
Se dice jueves y viernes santo. Y eso sí es un día feriado para los argentinos. Bueno, hoy vamos a tener un episodio en el cual voy a hablar de muchas cosas, entre ellas una historia paranormal en este departamento que estoy acá viviendo.
Otra es el nuevo trabajo, que para los que no saben, tengo un nuevo trabajo hace un mes más o menos. La otra, vamos a hablar un poco sobre redes sociales, pero no sobre redes sociales en general, sino sobre mi relación últimamente con las redes sociales, especialmente Instagram. Y la última, la visita de mis papás, de mis viejos que van a venir a visitarme el mes que viene.
Así que bueno, vamos a empezar con la historia paranormal. Antes de empezar, te voy a pedir que si te gusta este podcast, podes suscribirte al canal de YouTube. Tengo planeado hacer más episodios así como de videos.
Así que bueno, espero que te guste y que me puedas ayudar con suscribiéndote o también dejándonos cinco estrellas en Spotify. Bueno, vamos a empezar con la historia paranormal que viví hace dos días más o menos en este departamento. Bueno, yo estaba básicamente durmiendo muy tranquilamente en mi cama, cuando más o menos a las cuatro y media de la mañana, de la madrugada, me despierto con un ruido muy, muy fuerte.
Básicamente lo que pasó fue que arriba de la pileta, la pileta es el lugar de la cocina donde lavamos los platos. Sí, lavamos los platos en la pileta. También podemos lavarnos las manos, pero bueno, generalmente se usa para lavar los platos.
Arriba de la pileta yo tengo como una especie de lugar para secar los platos. O sea, nosotros cuando después de comer lavamos los platos, solemos dejar en un espacio de la cocina un lugar para secar los platos. Generalmente se dejan los platos o otras cosas para que se sequen.
Bueno, yo esa noche había dejado un par de platos, varios platos para que se sequen y también un par de tenedores. El tenedor es lo que lo que sirve para agarrar la comida. El cuchillo es para cortar.
Bueno, y había dejado un par de tenedores y cuchillos en este lugar para para secar los platos. Y lo que pasó fue que más o menos a mitad de la noche, a las cuatro, cuatro y media de la mañana, se cayó un tenedor sobre la pileta. Y la pileta es una pileta tipo de... No sé cómo explicarlo, pero hizo muchísimo, muchísimo ruido.
Y nada, escuché eso y me cagué todo. ¿Qué significa me cagué todo? Me cagué todo significa me asusté. También podría decir me pegué un cagazo.
Pegarse un cagazo significa asustarse. O sea, yo estaba durmiendo, escuché este ruido que fue muy, muy, muy fuerte y me pegué un cagazo. Me asusté porque no sabía, primero no sabía qué era.
Y bueno, después me di cuenta porque prendí la luz y bueno, me di cuenta que se había caído un tenedor desde la parte donde se están secando los platos. Y bueno, medio como que me quedé pensando un poco en qué pasó, por qué, por qué se cayó y me quedé como más o menos una hora despierto porque después me desvelé. ¿Saben qué significa desvelarse? Desvelarse es cuando justamente te despertás después de estar durmiendo y lo que pasa es que no podés dormirte otra vez.
Te desvelaste, estás como muy despierto. Entonces me desvelé después de que pasó eso y no podía dormirme otra vez. Y bueno, entonces me quedé pensando por qué pasó esto.
Y bueno, básicamente yo había dejado como muchos tenedores y cuchillos. Estaban muy, muy juntos y estaba muy llena, muy lleno el lugar ese donde para secar los platos. Entonces, bueno, esa es mi teoría.
O sea que se cayó porque estaba muy lleno. No quiero pensar en otras historias paranormales. Obviamente no vamos a pensar en eso, pero pero bueno, eso es más o menos algo que viví hace dos días más o menos.
Y también pensaba como este edificio es muy viejo. Entonces me quedé pensando en todo ese tipo de cosas. Me quedé maquinando, podríamos decir.
Maquinar es cuando tu cerebro empieza a pensar en cosas que probablemente no son ciertas. Y bueno, es como que me quedé pensando ahí. Y tengo que decir que un poco de miedo me dio.
Me pegué un cagazo, pero bueno. Después no pasó nada, obviamente. Bueno, como les estaba diciendo, también tengo un nuevo trabajo.
Hace un mes más o menos que empecé con un nuevo trabajo. Yo en realidad había dejado currículums. Había enviado currículums a diferentes escuelas acá en Italia.
Pero más o menos fue en agosto, en septiembre que lo había hecho. Y hace un mes más o menos me llamaron de una escuela y me dijeron si tenía como disponibilidad o si todavía estaba como interesado en querer trabajar o si estaba buscando trabajo. Y yo le dije que sí.
Y bueno, me propusieron hacer como una entrevista. Fui a la entrevista. La entrevista, la verdad que estuvo bastante bien.
Fue muy, como muy, muy linda la entrevista. Me gustó mucho porque porque me hicieron muchas preguntas, pero me dejaron hablar, pero también me explicaron, digamos, cómo era la escuela y todo. Y yo obviamente ya había leído mucho sobre la escuela antes de antes de ir a la entrevista, porque obviamente es importante hacerlo.
bueno, después, después de unos días me dijeron que sí y bueno, ya empecé hace más o menos un mes. No es tanto el trabajo que tengo, porque solamente estoy por ahora con un grupo solamente. Pero es interesante la forma en la que ellos trabajan, porque es un poco diferente, digamos, a la forma en la que yo estaba acostumbrado a hacerlo.
Ellos básicamente no traducen. O sea, es un grupo para principiantes. Ellos no saben casi nada de español, pero lo bueno es que son italianos y los italianos aprenden muy rápido español, porque bueno, es muy similar, muy parecido el italiano con el español.
Y bueno, fue algo muy interesante para mí este nuevo método, porque es como que ellos no traducen y lo que hacen básicamente es presentar el nuevo vocabulario o la nueva gramática a través del contexto y también a través mucho como de la repetición. Se repite mucho. Entonces es como que se usa mucho lo que es la pregunta y la respuesta.
Yo pregunto algo a un estudiante, el estudiante me responde y después yo le digo que le pregunte la misma pregunta a otro estudiante. El otro estudiante responde y así es como que se van preguntando y respondiendo entre ellos y a través de esa repetición e interacción es como que van adquiriendo a través del contexto esas nuevas estructuras, ese nuevo vocabulario. Entonces me pareció interesante y bueno, esa es como la otra novedad que tengo para para decirles.
Estaba pensando mientras me estoy viendo en la cámara que tengo algunas cosas acá pegadas, esa... Ese perro que ven ahí es Sheila y era mi perra, porque bueno, lamentablemente falleció hace un par de meses. Es una perra que estuvo conmigo hace más o menos por ocho, nueve años. No, más, doce años más o menos.
Estuvo con con mi familia. Lamentablemente yo los últimos años no viví mucho con ella porque yo estaba en Córdoba. Así que bueno, pero nada, siempre que volvía, estaba con ella y la sacaba a pasear y estábamos juntos.
Así que bueno, es como un recuerdo que tengo de ella y que fue, digamos, el animal que tuve por más tiempo en mi vida, porque bueno, a mi papá no le gustan los perros, entonces como que nunca, nunca había podido tener como un perro por mucho tiempo y ella fue, digamos, el animal con el que estuve por más tiempo. Bueno, después tengo una foto acá que no se ve mucho, pero es una foto con mi clase cuando yo hice mi intercambio en Italia. Bueno, me quedó la foto de la clase, que ahora lamentablemente no me hablo mucho con los chicos.
Cuando fui a esta ciudad en la que hice mi intercambio este año. Sí, en enero, sí, en enero me junté con uno de los chicos, pero lamentablemente la mayoría de los chicos están afuera, están estudiando en el norte de Italia o en otro lugar, en otro país. Explico mejor esto.
Yo hice un intercambio en 2014, hice un intercambio en Italia, viví con una familia en el sur de Italia y bueno, ahora estoy contando mi clase, básicamente porque yo iba a la escuela, no solamente vivía con la familia, sino que también iba a la escuela en italiano. Por eso, bueno, tengo la foto de la clase porque es como un recuerdo para mí. Esperen un segundo que voy a tomar agua porque es importante hidratarse.
Ok, ahora sí. Bueno, y básicamente eso. Esto es como ahí está, ahí es como un dibujo que tengo, un dibujo que hice una vez que me parece que es algo, algo sobre París.
No sé, a mí a veces también me gusta dibujar. No es algo que hago siempre, pero tuve como mis épocas en las que me gustaba dibujar y hacer cosas. Y bueno, y acá hay una foto de cuando yo era chiquito, también como un recuerdo.
Y esto es una frase en francés que me regaló un estudiante de Francia que dice obtener lo imposible en francés, obviamente. Y nada, pegué esa frase acá porque me gusta. Básicamente refleja como lo que estoy viviendo ahora.
O sea, para mí es como casi, era como casi imposible vivir en Italia o una idea que yo consideraba que no era posible. Y ahora estoy en Italia. Entonces es como que obtuve básicamente lo imposible.
Y es como que me motiva a pensar en el futuro y en todas esas cosas que tenemos a veces, que pensamos que no vamos a poder conseguir, pero al final se consiguen. Así que bueno, esa frase, esa frase me gusta. Bueno, les voy a hablar un poco ahora sobre mi relación con Instagram o mi relación con las redes sociales en general.
En los últimos días estuve un poco pensando en cuál es, cuál está siendo mi relación con, especialmente con Instagram, porque me estaba, estaba como mucho tiempo conectado en esta red social y me daba cuenta que lo que lo que hacía era ver esos videos cortos que muchas veces no te dejan nada, no te enseñan nada. A veces sí, a veces, a veces hay videos que están buenos, que son educativos, que son de idiomas, que no sé, que te recomiendan ir a visitar a un restaurante que está bueno. No sé, alguna excursión.
Pero básicamente funciona como si fuera una máquina de casino. ¿Por qué? Porque vos obtenés una recompensa, en este caso que es la dopamina, porque estás viendo un video que te gusta y después hay periodos de videos que no te gustan. Entonces es básicamente como ir a un casino.
Y obviamente yo estaba ahí, scrolleando, scrolleando. Scrollear es un verbo de Spanglish. En español se dice scrollear.
Estaba como todo el tiempo ahí scrolleando, scrolleando y perdía horas y horas haciendo esto. ¿Por qué? ¿Por qué hacemos esto? Porque estamos queriendo esa dopamina, estamos buscando la dopamina. Estamos diciendo bueno, este video no me gusta, este video no me gusta, estás pasando, pasando, pasando, pasando.
Hasta que llegas a un video que sí te gusta, obtenés la dopamina, capaz que después dejas de usar el teléfono. Pero después tu cerebro se acuerda del momento en el que estaba viendo un video y volvés a esa adicción. ¿Por qué es una adicción? Para mí es una adicción.
Entonces me cansé de eso. Y otra cosa que también me estaba afectando un poco es la comparación con los otros, no solamente porque yo tengo dos Instagram, como saben, tengo el Instagram personal y el Instagram del podcast. Y me pasaba mucho que me empezaba a comparar no solamente en el personal, sino también en el otro, en el profesional.
Y no me gusta ese sentimiento de comparación con los demás, porque cada persona como que tiene su historia, su camino en la profesión o lo que sea, y es como que eso me estaba empezando a afectar el tema de la comparación y también el tema de pasar tanto tiempo. Entonces, nada, ahora estoy dedicando ese tiempo, estoy haciendo como una pausa de Instagram porque la verdad que no me está gustando mucho cómo está cambiando. Esta red social antes era buena porque podías compartir fotos, no sé, videos, qué sé yo.
Pero ahora es básicamente cualquier cosa, o sea, es cada vez peor. Básicamente es cada vez como si fuera el hermano de TikTok, porque TikTok es peor, o sea, yo no tengo TikTok, nunca voy a tener TikTok porque me parece súper, súper adictivo. Pero Instagram se está convirtiendo básicamente en eso, en TikTok.
Y a eso hay que sumarle la publicidad, porque hay mucha publicidad también. Entonces, nada, me cansé de eso. Estoy haciendo otras cosas como, por ejemplo, leer.
Estoy dedicando tiempo a leer un poco, también ver videos, pero no sé, ver videos de YouTube, porque YouTube a mí me parece una red social bastante buena porque es educativa y vos elegís qué contenido querés ver. En cambio, en Instagram hoy en día vos no podés elegir el contenido porque Instagram lo elige por vos. O sea, el algoritmo que funciona de esa manera, vos elegís inconscientemente los videos, porque vos a medida que estás poniendo me gusta a los videos o tenés un porcentaje de visualización o estás mucho tiempo viendo un video, ahora el algoritmo lo interpreta como que te gusta ese video.
Entonces, básicamente entrás y ya tenés todo lo que te gusta. En cambio, en YouTube no. Un poco sí, pero vos tenés todavía la libertad de poder buscar los videos que querés ver.
Entonces, bueno, estoy viendo videos de YouTube que me parecen más educativos y también a veces los veo, no sé, en inglés, en francés. Entonces, más o menos tengo un poco de dopamina porque veo lo que me gusta, pero al mismo tiempo estoy practicando idiomas. Entonces, esa es como una reflexión que tengo en estos últimos días.
Bueno, y la última cosa que tengo para decirles es que el mes que viene, exactamente más o menos en tres semanas, mis papás, mi papá y mi mamá van a venir a visitarme. Así que estoy muy contento porque es la primera vez que desde que estoy acá en Italia que voy a recibir la visita de mi familia. Solamente ellos, pero bueno, espero que en algún momento también puedan venir, no sé, mis hermanas o alguien más de mi familia.
Me encantaría. Pero bueno, van a venir mis papás y nada, estoy muy contento. También especialmente porque me van a traer un mate, porque ustedes saben, no, creo que no saben, pero yo no tengo mate, porque yo me traje un mate, pero nunca lo pude curar.
Ustedes saben que el mate, especialmente si es de calabaza o de madera, tenés que curarlo. Curarlo básicamente es un proceso por el cual tiene que pasar un mate antes de empezar a consumirlo. Curar un mate significa, digamos, tenés que ponerle yerba.
Yerba es lo que la gente dice, la hierba que se usa para tomar el mate y dejarlo más o menos con agua. No me acuerdo cómo es el proceso. Creo que tenés que dejarlo con agua tibia, con agua caliente, no sé, por 24 horas y ese proceso hace que... No sé en realidad qué es lo que hace, pero básicamente hay que curar el mate antes de poder consumirlo.
Creo que solamente eso es con el mate de madera y con el de calabaza, no con todos. Y bueno, yo tenía un mate de calabaza, lo curé mal porque lo dejé más de 24 horas. Entonces el mate se empezó a pudrir, a pudrir.
¿Saben qué significa cuando el mate se pudre? Cuando algo se pudre, por ejemplo, una fruta puede pudrirse. Cuando tienen, por ejemplo, una banana y la dejan mucho tiempo, por ejemplo, fuera de una heladera, la banana primero es verde, después se pone amarilla y después de ponerse amarilla se empieza a poner negra o marrón, este color. Eso es pudrirse.
Cuando la banana está podrida, ya no se puede comer. Bueno, el mate empezó a pudrirse, empezó a tener como hongos. Entonces, claramente no puedo, no puedo usarlo, lo tuve que tirar.
Así que todas estas semanas estoy tomando mate en esto. Básicamente este es mi mate, es una taza. Y como muchos saben, muchos expertos del mate saben, tomar mate en una taza no es lo mismo que tomar mate en un mate, porque el sabor no es igual.
Entonces, bueno, para los que me están viendo en video, pueden ver el mate que tengo. Así que mi mamá me va a traer un mate como la gente, como decimos en Argentina, un mate como la gente. Esa expresión como la gente significa un mate decente, un mate apropiado para una persona argentina, no una taza, pero bueno.
Nada más allá de eso, de que me van a traer un mate, estoy muy contento de tenerlos acá. Y bueno, nada. Ustedes saben que es lindo recibir a alguien, especialmente cuando no lo ves por nueve meses, porque ya hace nueve meses que que estoy acá en Italia y que no veo a mi familia.
Tampoco volví a Argentina. Yo hace nueve meses que no vuelvo a Argentina. Así que bueno, también se extraña Argentina, hay que decirlo.
Se extraña. A veces no te das cuenta, pero extrañas tu país, especialmente Argentina, que es como una cultura muy, muy única en el mundo. Y cuando empezás a no tener contacto con otros argentinos, empezás a extrañar.
Yo, bueno, como saben, tengo contacto con contacto con argentinos, estoy con el mate y con todo eso. Así que extraño, pero a la vez no. Pero muchas veces tengo esos momentos en los que extraño mucho a Argentina, no como para volver a vivir, pero sí como para volver, o sea, volver y visitar mi ciudad, mis amigos, mi familia y también, no sé, estar en contacto con la cultura, no sé, comer asado.
Bueno, todas esas cosas que nos gusta de la cultura. Y estoy seguro que muchos de ustedes también se sienten identificados extranjeros, que aman a Argentina, que les gusta mi país y que hace mucho tiempo que no vuelven. Seguramente también se sienten identificados.
Así que nada, pero bueno, estoy contento por eso y por otras cosas que también les dije, excepto por la historia paranormal en mi departamento. Así que bueno, quiero que me dejen en comentarios, quiero leerlos acá en YouTube o no sé, que me envíen un mensaje en Spotify para ver qué opinan de este formato de los episodios. No solamente audio, sino también video.
No es la primera la primera vez que hago un episodio video. Había hecho un episodio video hace un par de meses, hace un año creo, o más de un año, no sé, porque lo había hecho cuando estaba en Argentina, en Córdoba, pero después no hice más. Así que bueno, díganme si les gusta, si les gusta verme, si no les gusta verme, si no les gusta verme, también me lo pueden decir.
Creo que está bueno. A mí me gusta, así que vamos a ver si puedo continuar. Creo que estoy un poco limitado porque mi departamento no es muy grande, pero creo que este espacio es apropiado, está más o menos bueno como para poder grabar un episodio de podcast.
Así que bueno, no quiero derrodarles mucho tiempo. Muchas gracias por haber escuchado. Espero que les haya parecido interesante.
Y bueno, felices Pascuas. Nos vemos en el próximo episodio. Chau chau.