Ir al contenido

CHAU ciudadanía italiana para muchos argentinos 

Hola y bienvenidos a todos al episodio número 109. Estás escuchando The Pocket Spanish Podcast, un podcast para estudiantes de español de nivel intermedio o avanzado. Mi nombre es Nicolás y en este podcast podrás encontrar también las transcripciones de cada episodio en www.thepocketspanishpodcast.odo.com Si te gusta el podcast y querés ayudarnos, podés recomendarlo con tus amigos, dejar 5 estrellas y activar la campanita para enterarte de los nuevos episodios.

Hola hola, ¿cómo andan? Espero que estén muy bien, disfrutando de estos días de primavera, bueno para los que me están escuchando desde el hemisferio norte, y días de otoño para los que andan por el sur. Acá en Italia ya se siente bastante la primavera, pero es una de mis estaciones del año favoritas, así que no me quejo. Bueno, antes de empezar el podcast te recuerdo que está disponible el club de conversación para que puedas llevar tu nivel de español a otro nivel.

Más información en la descripción de este episodio. Hoy en el episodio número 109 vamos a hablar sobre un tema que hace varios días que se está hablando y quería por supuesto hacer un episodio yo también. Hoy vamos a hablar sobre la ciudadanía italiana.

Primero, ¿por qué muchos argentinos la tienen? ¿por qué muchos tienen ciudadanía italiana? y ¿muchos también pueden acceder a esto? y después vamos a discutir y tratar la última actualización sobre ciudadanía italiana, que no es una noticia muy buena para muchos argentinos y también para muchas personas que tienen origen italiano alrededor del mundo. Porque esto no es solamente para los argentinos, sino también para las personas que tienen origen italiano de cualquier país del mundo, especialmente Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Venezuela, que fueron los países donde la mayoría de los italianos decidió emigrar. También un poco Australia puede ser.

Bueno, así que de eso y un poquito más vamos a hablar en este episodio. Quédate escuchando. Bueno, primero que nada me gustaría que podamos definir juntos qué es una ciudadanía.

¿Qué significa la palabra ciudadanía? Bueno, la ciudadanía es el vínculo legal y político que une a una persona con un estado, o sea con un país, dándole derechos y deberes dentro de ese país. Es decir, que la persona está de alguna forma conectada con un país, pero obviamente tiene muchos deberes. Dentro de esos deberes puede ser, por ejemplo, votar, pero también tiene muchos derechos como cualquier ciudadano de ese país.

Tener ciudadanía significa que una persona puede participar en la vida política de un país, por ejemplo, votando o posturándose a cargos públicos. Por ejemplo, una persona ciudadana podría ser el futuro presidente de ese país o un diputado o un senador. Y esta persona tiene que cumplir, como dije antes, ciertas obligaciones como respetar las leyes y obviamente pagar los impuestos.

Ahora bien, como muchos de ustedes saben, hay personas en el mundo que no sólo tienen la ciudadanía de su país en el que nacieron, sino que también tienen otra ciudadanía. Es decir, tienen doble ciudadanía. Incluso hay personas que pueden tener hasta tres ciudadanías.

Bueno, esto va a depender de las políticas de ciudadanía de cada país. Cada país tiene sus propias políticas. Hay países que no aceptan una doble ciudadanía, entonces la persona sí o sí tiene que elegir una.

No puede tener dos. Bueno, vamos a ver cuáles son los principios para la ciudadanía argentina. Es decir, cómo una persona puede ser ciudadano argentino.

Bueno, en Argentina la ciudadanía se basa en el principio de ius soli. Esto es una palabra o una expresión en latín. Ius soli significa derecho de suelo.

Esto quiere decir que cualquier persona nacida en territorio argentino es automáticamente ciudadana argentina. Una persona que nace en Argentina es argentino, sin importar la nacionalidad de sus padres. Por ejemplo, mi papá tiene sus dos padres italianos.

Toda la familia de mi papá es italiana, pero mi papá nació en Argentina. Entonces bajo este punto de vista él es argentino. Bajo el punto de vista de Argentina, que considera a cualquier persona que nazca en territorio argentino automáticamente es argentino.

Entonces, en Argentina la ciudadanía se puede obtener de dos maneras principales. Por nacimiento, que es la que acabo de decir, y por naturalización. Si hablamos, como dije antes, de la ciudadanía argentina por nacimiento, la Constitución Nacional establece que son argentinos nativos todas las personas que nacen en territorio argentino, sin importar la nacionalidad de los padres, y personas que nacen en el extranjero, es decir, personas que nacen en otro país, pero son hijos de argentinos nativos y eligen tener la ciudadanía argentina.

Entonces, si un bebé, por ejemplo, de dos padres argentinos nace en Francia, ese bebé tiene también la ciudadanía argentina porque sus padres son argentinos. La otra opción para obtener la ciudadanía argentina es la ciudadanía argentina por naturalización. ¿Qué quiere decir esto? Un extranjero puede solicitar la ciudadanía argentina por naturalización si cumple con los siguientes requisitos.

El primer requisito es haber residido legalmente en Argentina por al menos dos años, o sea, la persona tiene que vivir en Argentina al menos dos años y, obviamente, vivir legalmente. El segundo es tener una buena conducta y no poseer antecedentes penales. Bueno, esto se refiere a, obviamente, no tener problemas con la policía ni cualquier problema con drogas, etcétera, etcétera.

Y el último es hacer el trámite ante un juez federal en Argentina. O sea que, bueno, esta ciudadanía argentina por naturalización es un poquito más difícil, pero no es imposible. Bueno, en algunos casos la ciudadanía puede obtenerse un poco más rápido, por ejemplo, si una persona está casada con un argentino o si tiene un hijo argentino.

Por ejemplo, un extranjero que se casa con una argentina o con un argentino y tiene un hijo es un poco más fácil. Cualquiera de las dos opciones hace el trámite un poco más fácil. Acabo de usar una palabra que probablemente no conozcan, hacer un trámite.

Dije esto hace el trámite un poco más fácil. Todos estos papeles que ustedes hacen para obtener una ciudadanía o para sacar, por ejemplo, un documento de identidad o para sacar el pasaporte, todos estos procesos se llaman trámites y el verbo que usamos es hacer trámites. Por ejemplo, yo puedo decir esta mañana tengo que hacer trámites.

Pero bien, vamos a hablar ahora un poco sobre la ciudadanía italiana. ¿Cómo funciona esto en Italia? Porque funciona de una manera muy diferente a cómo es en Argentina y en otros países. Bueno, ¿y por qué digo que en Italia funciona de una manera diferente? Bueno, porque la ciudadanía italiana se basa principalmente en el principio de Ius Sanguinis o Sanguinis, no sé cómo se pronuncia en latín.

Ustedes recuerden que en Argentina funciona el principio Ius Solis. Vos nacés en Argentina, automáticamente sos argentino. Pero en Italia no es así.

En Italia funciona por el derecho de sangre, lo que significa que se transmite por descendencia sin importar dónde nació la persona. También se puede obtener por matrimonio o por residencia. Entonces, ¿qué significa esto que se transmite por derecho de sangre? Si yo tengo un abuelo italiano, un bisabuelo, o sea, el papá de mi abuelo, o alguien en mi familia de mi papá que es italiano, ¿y por qué digo de mi papá? Porque sólo los hombres transmiten la ciudadanía italiana, no las mujeres.

Sí, es un poco machista, pero es así. Solamente los hombres transmiten la ciudadanía italiana. Por ejemplo, en mi caso yo tengo dos abuelos italianos, mi abuelo y mi abuela, pero mi ciudadanía es por parte de mi abuelo, porque obviamente no puedo hacerla por mi abuela porque ella no transmite la ciudadanía.

Es así. Y básicamente desde que yo nací, el estado italiano me considera italiano porque yo tengo la sangre de mis abuelos, pero formalmente obtuve mi ciudadanía a los 17 años, mi doble ciudadanía, la italiana y la argentina. Básicamente lo que dice la ley es que vos automáticamente cuando nacés y tenés familiares italianos, o sea, un padre, un abuelo, un bisabuelo, un tatarabuelo o alguien en tu familia que fue italiano, automáticamente sos italiano.

Eso dice la ley. Vos cuando sacás la ciudadanía italiana, cuando la obtenés, es como que te presentan en sociedad, como que la sociedad ya sabe que formalmente sos italiano, pero lo que dice la ley en realidad es que ya sos italiano cuando nacés. Bueno y este es el caso de muchos argentinos que tienen o un abuelo o un bisabuelo o incluso familiares más lejanos que son italianos y que en los últimos años obtuvieron también su ciudadanía italiana.

Se calcula o se piensa que más o menos 30 millones de argentinos tienen algún tipo de ascendencia italiana. Eso representa aproximadamente el 60% de la población argentina. Entonces imagínense la cantidad de gente.

Esto se debe a la enorme ola de inmigración italiana en Argentina. Muchos italianos fueron a Argentina, emigraron a Argentina, durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Italia fue uno de los países de origen de los inmigrantes que llegaron a Argentina en ese periodo buscando mejores oportunidades económicas.

La mayoría de estos inmigrantes provenían de regiones como Sicilia, Calabria, Campania y Piemonte, entre otras. Muchos de estos descendientes de estos inmigrantes, o sea muchos argentinos que tienen familia italiana, mantienen un fuerte vínculo con la cultura italiana, una fuerte relación con Italia, ya sea por el idioma, por la comida, por las tradiciones, muchas cosas. Si ustedes viajaron a Argentina, especialmente a Buenos Aires, lo pudieron ver en la arquitectura, en la forma de hablar, en el acento, el impacto de la inmigración italiana en Argentina es muy notable y por eso el país tiene una profunda conexión cultural con Italia.

En el año 2023, más o menos 30.000 solicitudes de ciudadanía italiana fueron presentadas por argentinos, es decir, 30.000 argentinos pidieron la ciudadanía italiana. Esto representa un aumento considerable si lo comparamos con otros años, cuando la cifra era de 20.000 solicitudes por año. Además, muchos de estas personas no solamente lo hacen a través de los consulados italianos en Argentina.

El consulado es básicamente un edificio que representa Italia en Argentina, Italia en otros países. Es un edificio donde se hacen todos los trámites que tienen que ver con Italia. Los solicitantes, las personas que querían la ciudadanía, lo hacían en los consulados o en las embajadas en Argentina, pero también hay muchos argentinos que se mudaron a Italia para hacer el trámite directamente en los municipios italianos porque es mucho mucho más rápido, porque hay mucha burocracia al hacerlo en los consulados o en las embajadas.

Es mucho mucho tiempo lo que necesitan esperar para poder tener la ciudadanía, entonces hay muchos argentinos que vienen a Italia para hacerla en Italia. Hay menos burocracia. Bueno y obviamente ustedes estarán pensando o se estarán imaginando por qué aumentó notablemente el número de argentinos que quieren digamos la ciudadanía italiana.

Bueno esto aumentó por la situación económica en Argentina, la estabilidad política y económica en Italia y el interés de los argentinos por obtener la ciudadanía italiana porque ustedes saben que el pasaporte italiano es uno de los más poderosos del mundo. No sé si lo sabían pero sí, de hecho creo que está en el puesto número 4 más o menos. Tener el pasaporte italiano te permite entrar a muchísimos muchísimos países además formar parte de la Unión Europea, podés viajar en cualquier parte de la Unión Europea, podés ir al médico en cualquier parte de la Unión Europea.

Tienen muchos beneficios. Bueno ahora vamos a pasar al problema o justamente el tema de este episodio. Vamos a ver qué es lo que está pasando desde el viernes pasado, desde el 28 de marzo del 2025.

El viernes 28 de marzo del 2025 el gobierno italiano liderado por la primer ministra Giorgia Meloni aprobó un decreto ley que introduce cambios significativos en los criterios para obtener la ciudadanía italiana por descendencia, ius sanguinis o sanguinis. Es decir, para los que no entendieron, Giorgia Meloni aprobó un decreto ley, o sea que no es una ley, es un decreto, que este decreto básicamente introduce algunos cambios con respecto a la ciudadanía italiana. Antes les dije que la ciudadanía italiana, o sea la ley vieja, decía que si vos tenías un familiar italiano de cualquier tipo, obviamente no cualquier tipo, pero tiene tenía que ser hombre pero sin límite generacional, o sea que si vos tenías un pariente o una persona hombre italiana, o sea que es muy lejana, igualmente tenías la ciudadanía italiana.

Bueno vamos a ver qué pasó ahora y cuáles son las principales modificaciones de esta ley. Bueno el primer cambio es justamente lo que acabo de decir, el límite generacional. La ciudadanía italiana por descendencia se restringe solamente a dos generaciones.

Esto significa que solamente los hijos y nietos de ciudadanos italianos pueden obtener la ciudadanía. Anteriormente no existía este límite, o sea no había un límite, todos podían obtenerla. Bueno ahora solamente los hijos y los nietos van a poder sacar la ciudadanía.

Bueno vamos con el segundo cambio, el vínculo efectivo con Italia. Bueno se introduce una necesidad de tener que demostrar un vínculo real y continuo con Italia. Todavía no hay muchos detalles sobre esto, es decir no está muy bien definido sobre cómo se evaluaría este vínculo con Italia, pero dice que los ciudadanos italianos nacidos y residentes en el extranjero, o sea que nacieron en el extranjero y que viven en el extranjero, en otro país, tienen que ejercer derechos y deberes de un ciudadano, es decir por ejemplo mi papá es ciudadano italiano pero vive y nació en Argentina, pero él tiene que ejercer sus derechos como ciudadano, por ejemplo votar.

Un derecho como ciudadano es votar, entonces mi papá tendría que votar para no perder la ciudadanía básicamente y tiene que hacer esto, o sea tiene que hacer algo como como ciudadano cada 25 años para mantener su ciudadanía. O sea que cada 25 años la persona tiene que hacer algo como para demostrar que es un ciudadano que está cumpliendo con sus derechos y sus deberes como ciudadano. Recordemos que cuando leímos al principio del episodio la definición de ciudadano o ciudadanía yo dije que un ciudadano, ciudadano perdón, tiene que cumplir con derechos y con deberes.

Bueno y el último cambio es la centralización de los trámites. Recuerden que los trámites son todos esos papeles, papeles que hacemos. Los procedimientos para el reconocimiento de la ciudadanía ya no se realizarán en los consulados, o sea en las embajadas.

Acuérdense que yo les dije que muchos argentinos hacían este trámite en Argentina, en el consulado italiano. Bueno ahora no, ahora se hace en Italia, en el Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano que se llama Farnesina. Entonces es un cambio bastante bastante grande porque antes los argentinos estaban acostumbrados a hacerlo en Argentina.

Ahora ya no, se hace en Italia. No es necesario que tengan que viajar a Italia, se puede hacer de manera online, pero es un proceso bastante bastante lento. Bueno el parlamento italiano tiene 60 días para aprobar, modificar o rechazar, rechazar este decreto ley firmado por el gobierno de Giorgia Meloni.

Yo sé que todavía es un decreto que puede tener modificaciones, todavía no está del todo dicho. Bueno, ¿qué puede pasar en estos 60 días? Hay tres posibilidades. Si el parlamento italiano lo aprueba, el decreto se convierte en una ley, o sea un decreto no es una ley, pero si lo aprueban se convierte en una ley, y la ciudadanía italiana cambia.

Quiero recordar que esto no es solamente para argentinos, también si vos me estás escuchando, vos que sos canadiense, que sos americano, que sos australiano y que tenés un abuelo, un bisabuelo italiano, esto también cambia para vos, no solamente para los argentinos. Bueno, ¿qué pasa si el parlamento rechaza este decreto? Este decreto pierde validez, y todo vuelve como antes. O sea, si dicen no, todo vuelve como antes.

Si dicen sí, se vuelve ley, se transforma en una ley. ¿Y qué pasa si el parlamento lo modifica? Que es lo más probable, probablemente lo van a modificar. Si se modifica, justamente como dice la palabra, se modifica con algunos cambios.

Es muy probable que pase eso. Ahora bien, vamos a ver cuáles fueron las razones por las cuales el gobierno italiano llegó a esta decisión. Bueno, hay tres posibles causas por las cuales pasó esto.

La primera, la saturación de los municipios y consulados. En los últimos años se observó un aumento significativo en la cantidad de personas que querían obtener su ciudadanía italiana. En Argentina, en Brasil, en Venezuela.

Por ejemplo, Argentina pasó de aproximadamente aproximadamente 20 mil reconocimientos en 2023 a 30 mil en 2024. Este aumento de un 40% en 10 años hizo que los consulados italianos no den abasto. O sea, tengan tanto, tanto trabajo que no pueden.

O sea, no tienen fuerza humana para poder hacer todo ese trabajo. Esa es una de las razones. La segunda razón es que hubo casos de fraude en Venezuela.

En Venezuela hubo casos de personas que obtuvieron la ciudadanía italiana, pero que eran documentos falsos. Fue un fraude. Entonces, esas dos razones son las que dijeron básicamente las autoridades italianas por las cuales tomaron esta decisión.

El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, ha enfatizado la necesidad de garantizar que la ciudadanía italiana refleje un vínculo genuino con el país. Es decir, el ministro Antonio Tajani lo que él dice es que la persona que quiera una ciudadanía italiana tiene que tener un vínculo genuino con el país. O sea, tiene que sentir ese vínculo, esa relación con Italia.

Justamente para lo que él dice, evitar la comercialización de los pasaportes italianos. Él dice que la ciudadanía tiene que ser una cosa seria. Y por supuesto, todo este escenario nuevo con respecto a la ciudadanía, todo lo que pasó, todos estos cambios, está afectando a miles y miles de argentinos.

Pero, como dije antes, no solamente argentinos, también brasileros, venezolanos, americanos, canadienses, todos los países que recibieron inmigrantes italianos. Es una decisión que se tomó de manera muy brusca, es decir, fue algo inesperado, fue algo que nadie se esperaba y que en realidad a mí no me afecta, pero sí afecta a, por ejemplo, mis sobrinos. Mis sobrinos ya no van a poder hacer la ciudadanía italiana porque ellos son de la tercera generación.

Es una situación un poco triste. Yo personalmente tengo dos opiniones. Una, o sea, por un lado estoy a favor, pero por el otro no estoy a favor.

Me parece triste. Voy a hacer un episodio extra, un episodio bonus para los miembros del podcast de Patreon, en el que voy a explicar un poco mejor desde mi punto de vista, porque si no el episodio se hace un poco un poco largo. Voy a dar una opinión mucho más personal sobre esto.

Así que bueno, si te gustaría tener acceso a estos episodios bonus del podcast, también puedes hacerlo haciendo clic en el link que lo vas a encontrar en la descripción de este episodio. También vas a poder encontrar, como siempre, la transcripción de la página web del podcast. Y bueno, eso fue todo por hoy.

Espero que les haya gustado. Déjenme en los comentarios si ustedes también tienen un familiar italiano y si esto les afecta o no. Si ya tienen la ciudadanía italiana o cualquier otra ciudadanía.

Y también qué piensan con este nuevo decreto ley. Muchas gracias por haber llegado hasta acá. Nosotros nos estaremos viendo en el próximo episodio.

Chau chau. Estuviste escuchando The Pocket Spanish Podcast. Para más información visita nuestra página web www.thepocketspanishpodcast.odo.com